Los Derechos Humanos y la construcción de prácticas educativas emancipatorias
Palabras clave:
Educación - Derechos Humanos - Formación de profesoresResumen
En el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, este trabajo se propone articular aquel documento fundante del camino para la defensa de la dignidad humana con las contribuciones pedagógicas de Paulo Freire. Destaca cuatro aspectos fundamentales para los procesos de educación en/para los Derechos Humanos en la actualidad, a saber: la exigencia de definiciones y opciones concretas, el carácter universal, indivisible e interdependiente de todos los derechos, la importancia de la promoción de una cultura impregnada por los Derechos Humanos, y la articulación de los derechos de igualdad y diferencia. Concluye afirmando la importancia del pensamiento de Paulo Freire como una contribución actualizada y permanente. Su preocupación ética y su compromiso con los excluidos son referentes fundamentales para pensar un nuevo paradigma humanitario y de educación en/para los Derechos Humanos.Descargas
Referencias
Alves, L. (2003). Os direitos humanos como tema global. Sao Paulo: Perspectiva.
Alves, L. (2005). Os direitos humanos na pós-modernidade. Sáo Paulo: Perspectiva.
Brasil. (2007). Plano Nacional de Educagáo em Direitos Humanos. Brasilia: Secretaria Especial dos Direitos Humanos.
Freire, P. (1997). Pedagogia da Autonomía. Saberes necessários a prática educativa. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Gadotti, M. (2008a). Boniteza de um sonho. Ensinar-e-aprender com sentido. Sao Paulo: Ed, L.
Gadotti, M. (2008b). Reinventando Paulo Freire na escola do século 21. En C. Torres, F. Gutiérrez, J. E. Romáo, M. Gadotti & W. E. García. Reinventando Paulo Freire no século 21 (pp. 91-108). Sao Paulo: Ed, L.
Nunes, J. (2004). Um novo cosmopolitismo? Reconfigurando os direitos humanos. En C. Baldi (Org.). Direitos humanos na sociedade cosmopolita (pp. 15-32). Rio de Janeiro: Renovar.
Oliveira, I. B. de. (2006). Boaventura & a Educagao. Belo Horizonte: Auténtica.
ONU. Asamblea General. (2005). Proyecto revisado del plan de acción para la primera etapa (2005-2007) del Programa Mundial para la educación en Derechos Humanos. Recuperado el 20 de octubre de 2008, de http://www2.ohchr.org/spanish/ issues/education/training/pla naction.htm
ONU. Asamblea General 62 período de sesiones. (2007). Promoción y protección de los Derechos Humanos: celebración del 60a aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 20 de octubre de 2008, de http:/ /www. un.org/spanish/aboutun/organs/ga/62/
Sacavino, S. (2008). Educagao em/para os Direitos Humanos em processos de democratizagao: o caso do Chile e do Brasil. Tesis doctoral no publicada, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Río de Janeiro.