Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Los artículos inéditos presentados a la Revista Diálogos Pedagógicos deben ser trabajos originales basados en ensayos teóricos o en investigaciones empíricas sobre temáticas educativas. 


Presentación
 
Los trabajos deben remitirse por correo electrónico (en procesador de texto Word o similar).
El autor deberá completar y adjuntar el formulario de autorización de publicación, el cual deberá solicitar a la editora.
  
Extensión
 
- Los artículos originales inéditos deberán poseer entre quince (15) y treinta (30) páginas. La extensión incluye referencias bibliográficas, notas, gráficos, tablas, etc.
 
Características formales
 
- Estarán escritos con interlineado doble, en letra Times New Roman de 12 puntos. Los márgenes serán de 2,5 cm. y las páginas deben estar numeradas.
- Los trabajos serán precedidos por un resumen en castellano y en inglés cuya extensión no supere las 150 palabras y un máximo de cinco palabras clave en ambos idiomas. Se sugiere que las palabras clave figuraren en el Tesauro Europeo dela Educación (Disponible en: http://vocabularyserver.com/tee/es/).
- En caso de presentar un artículo cuyo idioma original no sea el castellano, deberá remitirse con una traducción a este idioma (avalada por el autor del original). La publicación de dicho artículo se realizará en castellano (con abstract y palabras clave en castellano e inglés), independientemente del idioma original en el que se presente.
- En la primera hoja se consignarán: título del trabajo, nombre del/los autor/es y breve reseña biográfica (título profesional, cargo académico y de investigación, dirección postal y electrónica, teléfono particular y laboral. Cada autor deberá estar registrado en ORCID y proporcionar su código). Debido a que los trabajos se enviarán a los evaluadores no deben figurar por ningún motivo los datos del/los autor/es en las páginas interiores.
 
Para la confección de las referencias bibliográficas, citas y notas a pie de página, se deben seguir las normas de la American Psychological Association (APA) 7ma Edición (2019).
A continuación, se indican los ítems principales a tener en cuenta.
  
Citación
 
Las citas textuales que no superen las 40 palabras se incorporarán en el texto utilizando comillas para indicar el comienzo y fin de la cita. Si superan las 40 palabras se organizarán en bloques independientes y se omitirá el uso de comillas.
Toda vez que se cite directamente una fuente, deberá colocarse entre paréntesis el autor, el año de edición y la página específica del texto citado. La referencia completa de la fuente deberá incluirse en la lista de referencias.
 
Ejemplo:
El autor sostiene que aunque "la investigación 'básica' en educación puede ser importante, el mundo educativo ha cambiado durante la pasada década, más o menos, y se han cuestionado los supuestos convencionales sobre investigación" (Eisner, 1998, p. 27). 

Muchas fuentes electrónicas no ofrecen números de página. Si es posible visualizar los números de párrafos, utilice esta información en lugar de los números de páginas. En estos casos, emplee la abreviatura párr. Ejemplo:
 
Tal como señala Pablo Chacón (2008, párr. 1), "el trastorno por déficit de atención o TDAH, según su traducción psiquiátrica, es otra manera de llamar a la hiperactividad".
  
Referencias de texto
 
En el caso de una paráfrasis o cuando se refiere una idea que está desarrollada en otro trabajo, no es necesario proporcionar una referencia de la localización (número de página o de párrafo). Sin embargo, esta referencia puede resultar útil al lector interesado en ubicar el material parafraseado en un texto extenso.
 
Notas a pie de página
 
Reserve el uso de notas a pie de página, a los fines de completar o profundizar información importante que ha sido desarrollada dentro del texto.
 
Referencias bibliográficas
 
La sección de referencias bibliográficas se coloca al final del trabajo. Se deben listar por estricto orden alfabético sólo las obras citadas en el texto (no se incluirá la bibliografía consultada pero no mencionada). 
 
Invierta el orden de todos los nombres de los autores; presente los apellidos completos e iniciales de nombres de todos ellos (incluyendo un punto después de cada inicial), sólo hasta un máximo de 20. En el caso de obras de más de 20 autores, se incluyen los primeros 19 autores y se omiten los siguientes (con el uso de tres puntos) hasta llegar al último autor. Use comas para dividir a los autores y para separar los apellidos e iniciales. Con dos o más autores utilice "y" antes del último autor.
Escriba completo el nombre de un autor corporativo (por ejemplo, Instituto Internacional de Planeación de la Educación).
En una referencia para un libro a cargo de editores, coloque los nombres de éstos en el lugar del autor y añada la abreviatura Ed. o Eds. entre paréntesis después de la inicial del nombre del último de los editores.
  
Publicaciones no periódicas (libros, informes, folletos, manuales, etc.):
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Editorial. Ejemplo:
 
Eisner, E. W. (1998). Cognición y currículum. Una visión nueva. Amorrortu.
 
En caso de que el libro se encuentre también en versión electrónica, agregar DOI o URL luego del dato de la Editorial. 

Una parte de una publicación no periódica (capítulo de un libro, por ejemplo)
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del capítulo. En A. Editor (Ed.), Título del trabajo (pp. xx-xx). Editorial. Observación: xx-xx remite a las páginas que abarca el capítulo dentro de la publicación.

Ejemplo:

Adorno, T. W. (2005). Mensajes en una botella. En S. Zizek (Comp.), Ideología. Un mapa de la cuestión (pp. 43-54). Fondo de Cultura Económica.
 
Publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines, etc.)
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, volumen(número), número de página inicio - número de página fin.  
Para publicaciones electrónicas periódicas, agregar DOI o URL luego del dato de las páginas.
Ejemplo:
 
Borioli, G. (2019).  El discurso sumergido. Escritura académica y narrativa de experiencias. Diálogos Pedagógicos, 17(33), 47-61. https://doi.org/10.22529/dp.2019.17(33)03
  
Páginas web
Apellido, A. (fecha completa que figura en la web). Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. https://url.com. Ejemplo:

Rey, M. (2022, 26 de enero). Emilio Tenti Fanfani: "Necesitamos mejores oportunidades de aprendizaje". Educrear. https://educrear.com.ar/es/columnas-de-opinion/tenti-fanfani-necesitamos-mejores-oportunidades-de-aprendizaje/

La fecha de consulta solo se indica cuando el contenido no tiene fecha de publicación o actualización (esta fecha de consulta se incluiría antes del URL). Utilice s.f. (sin fecha) cuando la fecha de una publicación no esté disponible. Ejemplo:

Los caballos blancos (s.f.). Recuperado el 30 de mayo de 2008, de http://www.agenciaelvigia.com.ar/los_caballos_blancos.htm
 
Documentos legales
Organismo que decreta la norma (Año, día de mes). Nombre completo de la norma. Publicación donde se aloja. http://xxxxx. Ejemplos:
 
Organización de Estados Iberoamericanos. (2003, 4 y 5 de septiembre). Declaración de Tarija. https://oei.int/publicaciones/xiii-conferencia-iberoamericana-de-educacion

Argentina, Buenos Aires. (2006, 14 de diciembre). Ley de Educación Nacional N.° 26206. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista.
  • El archivo enviado está en formato Microsoft Word.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado doble, letra Times New Roman tamaño 12 puntos, se utiliza cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL) y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Directrices para autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.