Educación sexual en docentes de Educación Especial: la mirada del profesorado formador
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2022.20(39)01Palabras clave:
educación sexual, formación de profesores, Educación Especial, universidadResumen
El grupo de docentes de Educación Especial requiere formación en educación sexual, ya que, al ser un apoyo, debe garantizar el acceso al aprendizaje de toda la población estudiantil. La investigación recopila la perspectiva del docente formador universitario en Costa Rica en la formación de docentes de Educación Especial desde el método fenomenológico. Las docentes formadoras realizan su praxis docente según su formación. La investigación y la experiencia con el estudiantado con discapacidad les ofrecen herramientas valiosas para guiar al profesorado de Educación Especial. En su praxis, favorecen en el profesorado en formación el desaprender las huellas que se construyen a partir de posturas conservadoras y dogmáticas en la comprensión de la sexualidad humana. El profesorado formador debe tener espacios para la reflexión de su propia práctica docente y es necesario profundizar en este tipo de investigaciones.Descargas
Referencias
Alexander, A. (2017). Positive youth development program, stimulator to increase competences for sexual educator: a documentation study. Journal Experientia, 5(1), 55-68. http://scholar.google.es/scholar_url?url=http://journal.wima.ac.id/index.php/EXPERIENTIA/article/download/1552/1442&hl=es&sa=X&scisig=AAGBfm0m2i3Rg8a8xHT8wy9-ybf-GECmww&nossl=1&oi=scholaralrt
Álvarez Conde, T. y Rodríguez Castro, Y. (2017). Evaluación de los conocimientos y actitudes hacia la sexualidad de futuros/as docentes de educación primaria. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, Extr (06), 1-5. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2332
Badilla Fallas, L., Carvajal Pérez, L., García Brenes, V., Solís Segura, D., Ugalde Valverde, T., Zamora Bolaños, K. y Solórzano Salas, J. (2018). Abordaje educativo de la sexualidad en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución de educación secundaria costarricense. Revista Electrónica Actualidades investigativas en Educación, 18(3), 1-30. Doi: 10.15517/aie. v18i3.34400
Bandeira, J., Brum, C., Spiegelbergzuge, S., Potrich, T. y Schmalffuss, J. (2015). Facilidades dos educadores ao desenvolverem a temática orientação sexual naescola. Brazilian Journal of Surgery and Clinical Research, 11(E), 130-134.
Bandura, A. (1991). Social cognitive theory of self-regulation. Organizational behavior and human decision processes, 50, 248-287. https://www.sciencedirect.com/journal/organizational-behavior-and-human-decision-processes/vol/50/issue/2
Castillo Cordero, K., Deliyore Vega, R., González Rojas, V., Madriz Bermúdez, L., Marín Arias, M. G., Meléndez Rodríguez, L., Montenegro Araya, F., Rodríguez Araya, R., Segura Castillo, M. y Solórzano Salas, J. (2018). Análisis epistemológico de la Educación Especial en Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 8(2), 1-28.
Chiclana, C. y Terlinden, V. (2015). Afectividad, sexualidad y sexo: capaces de amar. Sesión con familias de la Asociación Síndrome de Down Sevilla y provincia. https://www.researchgate.net/publication/284273100_Afectividad_sexualidad_y_sexo_capaces_de_amar
Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en Chile. Territorios explorados e inexplorados. Calidad en la Educación, (35), 131-164. https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/98/107
Cofré Morales, C. y Donoso Villaseca, J. (2016). Educación sexual en la formación inicial docente. Formación de los estudiantes de carreras pedagógicas de la UPLA en educación de la sexualidad. Paideia, (58), 85-103. http://revistasacademicas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/1442
Dinkelman, T., Margolis, J. y Sikkenga, K. (2016). De profesor de escuela a formador de profesores: reconceptualizando la teoría en la práctica. En T. Tom Russell, R. Fuentealba y C. Hirmas (comps.), Formadores de formadores, descubriendo la propia voz a través del self-study (pp. 169-188). BUK grafica & editora.
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. (29a ed.). Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Gurdián Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socioeducativa. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Agencia Española de Cooperación Internacional. Printcenter.
Hernández, L. y Peña, Y. (2011). El construccionismo social y la antropología de la sexualidad. Revista de estudios de antropología sexual, 1(3), 155-171. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/579/542
Iglesias Robles, M. (2015). Programa de orientación sexual para promover y fortalecer el desarrollo sexual saludable de los alumnos de quinto grado de educación primaria. [Tesis de Maestría]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3075
López, F. (2002). Sexo y afecto en personas con discapacidad. Biblioteca Nueva.
López, N. (2015). La educación afectiva y sexual en el actual y futuro profesorado. [Tesis doctoral]. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/1 0553/16887 /6/0722041_00000_0000.pdf
Martínez, M. (1996). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. Trillas.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2017a). Programa de Estudios Educación para la afectividad y la sexualidad integral tercer ciclo. https://www.mep.go.cr/programa-estudio/afectividad-sexualidad-0
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2017b). Programa de Estudios Educación para la afectividad y la sexualidad integral educación diversificada. https://www.mep.go.cr/programa-estudio/afectividad-sexualidad.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2018a). Decreto Ejecutivo N° 40955 Establecimiento de la inclusión y la accesibilidad en el sistema educativo costarricense. Costa Rica: La Gaceta. Diario Oficial, alcance N° 59. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/decreto_inclusion_y_accesibilidad.pdf
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2018b). Líneas de acción para los servicios de apoyo educativo que se brindan desde la Educación Especial en la Educación Preescolar y en Primero y Segundo Ciclos de la Educación General Básica. San José: Dirección de Desarrollo Curricular. Departamento de Educación Especial. https://ddc.mep.go.cr /sites/all/files/ddc_mep_go _cr/ar chivos/lineas_accion_para_los_servicios_de_apoyo_educativo.pdf
Montenegro, H. y Medina, L. (2014). Polifonía discursiva y procesos de cambio en los formadores de docentes: ¿Qué voces movilizan sus prácticas de enseñanza? Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(Especial), 161-182.
Plaza, M. V., González Galli, L. y Meinardi, E. (2015). La reflexión metacognitivacomo estrategia para trabajar las creencias de sexualidad y género en la formación docente. Revista del IICE, (38), 63-74. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/3461
Preinfalk Fernández, M. (2014). La educación sexual en el ámbito universitario: estudio diagnóstico en la Universidad Nacional de Costa Rica. [Tesis doctoral]. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1594/mar%c3%ada_luisa_preinfalk_tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Preinfalk Fernández, M. (2015). Desafíos de la formación docente en materia de educación sexual. Revista Electrónica Educare, 19(1), 85-101. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582015000100005&script=sci_abstract&tlng=es
Romero Chávez, C. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. https://docplayer.es/54038953-La-categorizacion-un-aspecto-crucial-en-la-investigacioncualitativa.html
Sandoval Saavedra, S. V., Tiznado Coyopai, P. E. y Yañez Velozo, A. E. (2017). Propuesta didáctica pre-experimental "Yo, Tú, Ellos Viviendo una Sexualidad Integral" para complementar la formación inicial docente en habilidades y actitudes para la educación de la sexualidad [Tesis doctoral] Universidad de Concepción.http://152.74.17.92/handle/11594/2366
Schifter Sikora, J. (2016). Historia de la sexualidad. EUNED.
Solórzano Salas, J. (2019). Causal theoretical model that favors the use of comprehensive sexuality education. Educational Research and reviews, 14(18), 668-677. https://eric.ed.gov/?id=EJ1237380
Solórzano Salas, J. (2021). Experiencias docentes: educación sexual para personas adolescentes con discapacidad intelectual. En C. Morales Trejos (Comp.), Edu-cación e interculturalidad: espacios de posibilidades e intercambio de saberes (89- 131). Costa Rica: INIE.
UNESCO. (2015). Emerging evidence, lessons and practice in comprehensive sexuality education a global review. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/CSE_Global_Review_2015.pdf
UNESCO (2018). International technical guidance on sexuality education an evidenceinformed approach. New York: United States of America. http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002607/260770e.pdf
Valdez Martínez, J. (2017). Construcción de la identidad profesional de los formadores de docentes de la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Educación y Humanismo, 19(32), 145-158. https://doi.org/10.17081/eduhum.19.32.2538
Zabalza, M. y Zabalza, A. (2012). Profesores y profesión docente. Entre el "ser" y el "estar". Narcea.