Vigencia de la propuesta metodológica de Paulo Freire

Autores

  • María Gabriela Naselli

Palavras-chave:

Alfabetización - Educación de adultos - Metodología - Conciencia

Resumo

Este trabajo intenta analizar  la propuesta metodológica de Paulo Freire para la  alfabetización de adultos. Freire caracteriza su método como activo, dialogal, de espíritu crítico y utiliza, a partir de palabras generadoras,  técnicas como la reducción y la codificación. Asimismo, plantea  la existencia de diferentes tipos de conciencia: ingenua, mágica y crítica. Es en este punto donde nos preguntamos sobre las relaciones entre el lenguaje y los procesos de pensamiento (también procesos de razonamiento o análisis) de los sujetos. Con respecto al lenguaje, según Freire, enseñar el sistema de escritura de una lengua implica el reconocimiento de la relación sílaba-sonido. Por su parte, la psicolingüística establece que la sílaba es la unidad sonora mínima que un hablante analfabeto reconoce. Consideramos, con Freire, que la alfabetización de adultos posibilitaría el paso de una conciencia mágica o ingenua a una conciencia crítica.  El método de Freire está vigente desde las perspectivas teóricas y prácticas. 

Downloads

Referências

Cuetos Vega, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de fas afasias. Aproximación cognitiva. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Freire, P. (1987), Educación y cambio. Buenos Aires; Ediciones Búsqueda.

Freire, P. (1998). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

Freíre, P, (1999). La educación en la ciudad, Madrid: Siglo XXI.

Publicado

2012-11-01

Como Citar

Naselli, M. G. (2012). Vigencia de la propuesta metodológica de Paulo Freire. Diálogos Pedagógicos, 8(16), 76-85. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/161

Artigos Semelhantes

1-10 de 390

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>