Una aproximación a la concepción de las prácticas innovadoras en las universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL)
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2022.20(40)01Palabras clave:
práctica pedagógica, experiencia pedagógica, innovación pedagógica, enseñanza superiorResumen
El propósito de esta investigación fue realizar un estudio exploratorio sobre las diferentes concepciones de las prácticas educativas innovadoras realizadas en algunas de las universidades de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL). Se aplicó una encuesta en formato digital a diferentes actores de la comunidad educativa. Las conclusiones señalan que las prácticas oexperiencias educativas innovadoras en las universidades participantes, en su mayoría, consisten en actividades relacionadas con la gestión del currículo. También, en la incorporación de métodos pedagógicos y didácticos específicos. Asimismo, un número importante de los consultados refirió la incorporación de alguna herramienta tecnológicacomo una innovación educativa. En síntesis, las prácticas o experiencias educativas innovadoras se caracterizan por ser novedosas, creativas y responden a las necesidades del entorno, mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje, propician aprendizajes significativos, dan respuesta a situaciones problemáticas y fortalecen la formación de los estudiantes.Descargas
Citas
Contreras, R. (2013). Las TIC en la educación universitaria. Carta de AUSJAL 38.
Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina.
https://www.AUSJAL.org/carta-de-AUSJAL1/carta-de-AUSJAL-no38
Matas Terrón, A., Tójar Hurtado, J. C. y Serrano Angulo, J. (2004). Innovación
educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(1). http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-matas.html
Moreno-Correa, S. (2020) La innovación educativa en tiempos del Coronavirus.
Revista Salutem Scientia Spiritus 6(1), 14-26. https://core.ac.uk/download/pdf/322512807.pdf
Salgado Anoni, J. (2016). Innovación educativa. "Innovando en la educación superior, una revisión". Síntesis-compilación de varios autores respecto al concepto, enfoques, modelos de innovación educativa. https://docplayer.es/37018485-
Innovacion-educativa-innovando-en-la-educacion-superior-una-revision-magister en-educacion-superior.html
UNESCO (2016). Innovación educativa. Serie "Herramientas de apoyo para el trabajo docente". https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005
Villa, A. (2016). Gerenciar una universidad jesuita. Carta de AUSJAL 44. Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. https://www.AUSJAL.org/carta-de-AUSJAL1/carta-de-AUSJAL-no44
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.