Educación, disciplina y violencia. Consideraciones teóricas e interpretaciones a partir de una realidad institucional

Autores/as

  • Sandra María Gómez

Palabras clave:

Educación - Disciplina - Violencia - Intervención

Resumen

El presente trabajo es fruto de una investigación cualitativa sobre educación, disciplina y violencia, realizada en el marco de la Carrera de Especialización en Gestión y Asesoría Pedagógica de la Universidad Nacional de Córdoba. Se analiza la problemática de la disciplina y la violencia en una escuela primaria (estudio de caso). Es un tema recurrente y preocupante en las instituciones educativas inmersas hoy en un contexto de crisis y de cambios estructurales que la atraviesan y sobredeterminan. Se observan episodios escolares en los cuales se evidencian problemas de aceptación de la norma social-escolar, conductas indisciplinadas que rompen la armonía del trabajo pedagógico. A su vez, de modo diferente, aparecen manifestaciones de violencia identificadas fundamentalmente en conductas observables que son parte de una violencia simbólica y social más amplia. Reconocemos que la escuela está en una encrucijada respecto de lo que puede, debe, quiere y siente que está preparada para pensar y hacer. Hoy la diversidad de conflictos obliga a revisar, repensar y recrear modos de intervención, distintos según las circunstancias, apelando y apostando a la comprensión de la realidad a los fines de abrir la posibilidad de reflexión simbolizante y de construcción de conocimiento. 

Descargas

Referencias

AGENO, Raúl; COLUSSI, Guillermo. El sujeto del aprendizaje en la institución educativa. Homo Sapiens, Rosario, 1997.

BOURDIEU, Pierre y otros. La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2002.

BOURDIEU, Pierre; WACQUAT, Loíc J.D. Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo, México, 1995.

BOURDIEU, Pierre; EAGLETON, Terry. "Doxa y vida corriente". En Revista El cielo por asalto. Año III, N°5. El cielo por asalto, Buenos Aires, 1993. Pág. 87-98.

CANGUILGHEM, George. Lo normal y lo patológico. Siglo XXI, México, 1978.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Siglo XXI, Buenos Aires, 2002.

FURLÁN, Alfredo. "Disciplina, convivencia y discursos pedagógicos. El final de un curso para comenzar una revista". Ponencia expuesta en la Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, octubre de 1999.

GUERRERO, Horacio; ZORDÁN, María. Responsabilidad Penal y Civil de los Actores Educativos. Normativa jurídica y Aspectos Sociológicos. Educando Ediciones, Córdoba, 2004.

GUTIÉRREZ, Alicia. Las Prácticas Sociales. Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 1997.

HABERMAS, Jürgen. Ciencia y Técnica como Ideología. Editorial Tecnos, Madrid, 1992.

HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa. Tomo II. Taurus, Buenos Aires, 1990.

HABERMAS, Jürgen. Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Amorrortu editores, Buenos Aires, 1998.

LAINO, Dora. Psicopedagogía en la actualidad. Homo Sapiens, Santa Fe, 2003.

MEAD, George. Espíritu, persona y sociedad. Paidós, Buenos Aires, 1976.

TIZIO Hebe. "Sobre las instituciones". En NUÑEZ, Violeta (comp.). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas a la Pedagogía Social. Biblioteca de la Educación, España, 2002.

VASILACHIS, Irene. Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1992.

Publicado

2012-10-19

Cómo citar

Gómez, S. M. (2012). Educación, disciplina y violencia. Consideraciones teóricas e interpretaciones a partir de una realidad institucional. Diálogos Pedagógicos, 4(8), 35-52. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/85

Artículos similares

1-10 de 243

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a