La interacción discursiva en el aula de Biología
Palabras clave:
Interacción verbal - Educación científica - Didáctica Análisis de contenido - Investigación curricularResumen
Este avance de investigación forma parte del proyecto "La construcción del conocimiento biológico en la interacción discursiva. Diferentes momentos en la elaboración temática en la escuela media". En el mismo se estudia cómo se conforman los patrones temáticos acerca del tema "la célula" en las conversaciones que establecen docente y alumnos en el aula de Biología. En particular, nos preguntamos si se enriquece la construcción temática a medida que se avanza en los años de secundaria y, si es así, cómo esto sucede tanto en las relaciones semánticas como en las estrategias de desarrollo temático. Presentamos aquí cómo llegamos a la definición del tema biológico, analizando los lineamientos curriculares y realizando entrevistas a docentes de Biología con experiencia en el trabajo en diferentes años de la escuela media.Descargas
Referencias
Candela, A. (2001). Modos de representación y géneros en clases de ciencias. Investigación en la escuela, 45, 45-56.
De Longhi, A. L. (2000). Análisis didáctico del discurso de profesor y de alumno en clases de ciencia y la comunicación del conocimiento. Enseñanza de las ciencias, 18 (2), 101-116.
Edwards, D. & Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido: el desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós.
Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
Quse, L., Meinardi, E. & De Longhi, A. L. (2006). ¿Cómo un conocimiento biológico se construye en la interacción discursiva? Presentación de un proyecto focalizado en el patrón temático de los discursos áulicos. En Asociación de Docentes de Biología de Argentina (Comp.). Memorias del II Congreso Internacional y VII Jornadas de Enseñanza de la Biología (pp. 193-194) [CD], Neuquén: ADBiA.