La construcción del conocimiento a partir de los proyectos de investigación de cátedra

Experiencia en la Licenciatura en Psicopedagogía (Universidad Católica de Santiago del Estero)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)12

Palabras clave:

conocimiento, investigación, posicionamiento

Resumen

La investigación siempre fue un desafío y, en el imaginario social, es considerada una tarea llevada a cabo por profesionales expertos, con amplio dominio de las cuestiones teóricas y metodológicas. Esto genera que la práctica investigativa se presente como una utopía, a veces, irrealizable por quienes no cuenten con la experticia mencionada, que la aleja como alternativa de intervención y articulación entre la teoría y los aportes que el contexto proporciona. En este trabajo, se presentará cómo, desde la Carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y gracias a la propuesta generada desde la Prosecretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, los procesos de investigación, anudados a las cátedras del plan de estudios, posibilitaron que tanto docentes como estudiantes avanzados realicen procesos de indagación de la realidad, desde un posicionamiento psicopedagógico y, a la vez, desarrollen competencias complejas ligadas a la investigación. 

Descargas

Biografía del autor/a

  • Eliana Neme , Universidad Católica de Santiago del Estero, Argentina
    Magíster en Psicología Educacional. Licenciada en Psicopedagogía. Docente e Investigadora de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Integrante de equipos interdisciplinarios en escuelas de modalidades educativas (nivel primario) y técnicas (nivel secundario). Santiago del Estero, Argentina. Correo electrónico: eliana.neme@ucse.edu.ar. ORCID: https://orcid.org/0009-0004-7339-6189

Referencias

Bertoldi, S. (Comp.). (2021). Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes. La Hendija.

Bertoldi, S y Lima, F. (2021). Sobre los "conocimientos epistemológicos" en Psicopedagogía. Avatares y apuestas. En S. Bertoldi (Comp.), Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias (pp. 141-160). La Hendija.

Bertoldi, S., Cayuqueo, V. y Tovani, A. (2020). Qué se dice sobre el "objeto" de la Psicopedagogía. Reflexiones preliminares. Revista Trazos Universitarios, 1-11 http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2020/06/29/se-dice-objeto-la-psicopedagogia-reflexiones-preliminares/

Bertoldi, S., Enrico, E., Sánchez, M. D. y Fernández, M. L. (2022). Sobre el objeto de intervención en psicopedagogía. Diálogos Pedagógicos, 20(39), 20-29. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2022.20(39)02

Bolleta, V. y Castillo, A. (2021). La investigación como proceso de transmisión y aprendizaje: reflexiones de la práctica docente. En S. Bertoldi (Comp.), Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas docentes universitarias (pp. 161-174). La Hendija.

Fernández Fastuca, L. y Wainerman, C. (2013). Claves para una didáctica de la formación de investigadores en Ciencias Biológicas. Eje: currículo y didáctica general y didácticas específicas en la universidad. Ponencia presentada en el VII Encuentro universidad como objeto de estudio. Universidad Nacional de San Luis. http://www.catalinawainerman.com.ar/pdf/2013%20Claves%20para%20una%20didactica.pdf

Gómez, S. (2023). Docencia e investigación: instituciones, prácticas y construcción de conocimiento psicopedagógico. En S. Bertoldi, M. Etchegorry, M. A. Martinelli y M. C. Flores (Comps.), Prácticas de investigación ¿Psicopedagógicas? Acta de jornadas (pp. 35-44). RedIIP. https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2024/02/Publicacion-Red-19-02-2024-1.pdf

Morante, M. y Neme, E. (2023). La investigación dentro de la trayectoria formativa de los estudiantes de la Lic. En Psicopedagogía - UCSE. En S. Bertoldi, M. Etchegorry, M. A. Martinelli y M. C. Flores (Comps.), Prácticas de investigación ¿Psicopedagógicas? Acta de jornadas (pp. 203-208). RedIIP. https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2024/02/Publicacion-Red-19-02-2024-1.pdf

Ricci, C. (2003). Psicopedagogía. Aportes para una reflexión epistemológica. Revista Perspectivas Metodológicas, 3(3). https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/589

Universidad Católica de Santiago del Estero [UCSE] (2022). Bases del concurso de Proyectos de Investigación de Cátedra. Facultad de Ciencias de la Salud [material interno sin publicar].

Wainerman, C. y Sautu, R. (2004). La trastienda de la investigación. Lumiere.

Yuni, J. y Urbano, C. (2009). Técnicas para investigar y formular proyectos. Volumen III. Brujas.

Descargas

Publicado

2024-10-29

Número

Sección

Dossier temático: Desafíos actuales en la Psicopedagogía

Cómo citar

Neme , E. (2024). La construcción del conocimiento a partir de los proyectos de investigación de cátedra: Experiencia en la Licenciatura en Psicopedagogía (Universidad Católica de Santiago del Estero). Diálogos Pedagógicos, 22(44), 171-181. https://doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)12

Artículos similares

1-10 de 175

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>