Orientación Educativa en el área vocacional. Exploración de los intereses a través del Inventario de Experiencias y Proyectos (I.E.P.)

Autores/as

  • Lucía Morchio de Uano

Palabras clave:

Orientación - Orientación escolar - Elección de estudios Alumno - Test de interés

Resumen

La Orientación Educativa en el área vocacional se propone, por un lado, contribuir a que el alumno encuentre en la escuela ocasiones para desarrollar una imagen de sí mismo en términos vocacionales y por otro, acompañarlo en instancias en las que puede optar entre alternativas que ofrece el nivel medio. En el primer sentido, promueve la profundización del conocimiento de sí mismo y de la realidad, pilares de la madurez vocacional. En el segundo, organiza la búsqueda de información, la deliberación sobre características personales y factores que acercan o alejan de cada alternativa y la elaboración de una decisión con fundamentos. Un aspecto clave en el terreno vocacional es el análisis de los intereses, que puede ser realizado mediante el Inventario de Experiencias y Proyectos (I.E.P.). Es un test de que propone pensar en experiencias previas y proyectarse al futuro en situaciones representativas de cinco áreas de intereses vocacionales educativos. 

Descargas

Referencias

Alonso Tapia, J. (1995). Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.

Bisquerra Alzina, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.

Casullo, M. M. (1994). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós. Echeverría Samanes, B. (1993). Formación profesional. Barcelona: PPU.

Kuder, F. (1983). Cuestionario general de intereses. Manual. Argentina: Paidós. Ley Federal de Educación N° 24.195. (1993). Argentina.

Ley de Educación Nacional N° 26.206. (2006). Argentina.

López Bonelli, A. & Migone de Faletty, R. (1993). Enfoque integrado de la orientación vocacional, educacional y ocupacional. Buenos Aires: Bonum.

Morchio, I. L. (Dir.). (2002). La elección de una modalidad. Problemática del alumno que finaliza la educación básica. Proyecto aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Morchio, I. L. (Dir.). (2004). Inventarío de Experiencias y Proyectos: Un recurso para orientar la elección de una modalidad. Proyecto Bienal código: 06/G299 acreditado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Morchio, I. L. (Dir.). (2007). Estabilidad de los intereses de alumnos de 9o año por determinados campos del saber. Estimación a través del I.E.P. Proyecto Bienal código: 06/G366 acreditado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Morchio, I. L. (2009). Hacia una aproximación muitidimensionai e innovadora de los pilares de la Orientación Vocacional. Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Morchio, I. L. & Diblasi, L. (1999). Cómo orientar la elección de una modalidad. Buenos Aires: Aique.

Morchio, I. L., Uano, M. & Diblasi, L. (2009). Orientación Educativa en el Nivel Medio. Con un test para explorar intereses vocacionales educativos. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.

Müller, M. (2004). Docentes tutores. Orientación educativa y tutoría. Buenos Aires: Bonum.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2010). Red Quipu. Sistemas Educativos Nacionales. Recuperado el 20 de febrero de 2010, de http://www.oei.es/quipu.

Rascován, S. (1998). Orientación Vocacional. Aportes para la formación de orientadores. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Repetto Talavera, E. (2002). Modelos de Orientación e intervención psicopedagógica. Volumen 1. Marco conceptual y metodológico. Madrid: UNED.

Rodríguez Espinar, S. (Coord). (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.

Rodríguez Moreno, M. L. (1995). Educación para la carrera y diseño curricular. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Super, D. (1967). Psicología de los intereses y las vocaciones. Buenos Aires: Kapelusz.

Vélaz de Medrano, C. (2002). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Málaga: Aljibe.

Publicado

2012-11-01

Cómo citar

Morchio de Uano, L. (2012). Orientación Educativa en el área vocacional. Exploración de los intereses a través del Inventario de Experiencias y Proyectos (I.E.P.). Diálogos Pedagógicos, 8(16), 61-75. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/160

Artículos similares

1-10 de 382

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>