La Universidad de Córdoba. Notas para el estudio de sus Constituciones

Autores/as

  • Alicia Malatesta

Palabras clave:

Historia, Universidad, Córdoba, Constituciones , Jesuítas

Resumen

La Compañía de Jesús se aboca a la predicación evangélica y dedica esfuerzos a la educación; esta doble tarea se observa en América desde el inicio de la colonización. En Córdoba fundan el Colegio Máximo para la formación de los futuros sacerdotes jesuitas. En 1621, el Papa Gregorio XV eleva al Colegio Máximo a la categoría de Universidad, ratificando la autorización del rey Felipe III de 1613. Así, puede inferirse que la Universidad Jesuítica de Córdoba no es una nueva institución, sino el Colegio Máximo con facultad real y pontificia para graduar académicamente. Ponderando que las Constituciones de la Universidad representan el sostén que regla y gobierna la vida de la casa de estudios, se analizan dos de ellas: las 91 Constituciones, elaboradas por el Padre Andrés de Rada y la Constitución Provisoria redactada en 1857, aprobada por el Gobierno Nacional de nuestro país al año siguiente.

Descargas

Referencias

BRUSA, Susana; CHAIN, Raquel. Seminario de investigación, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1969.

CABRERA Pablo, pbro, "Cultura y beneficencia durante la Colonia: irradiación del Colegio Máximo de Córdoba del Tucuman"* En Revista de ia Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1934. Pég, 51 a 93.

FURLOIMG, Guillermo. Los Jesuítas y la Cultura Rioplatense. editorial Urta y Curbelo, Montevideo, 1933,

GARRO, Juan Manuel. Bosquejo histórico de ta Universidad de Córdoba. Buenos Aires, 1882.

GÓMEZ FERREYRA, Ave lino Ignacio. Fn defensa del Obispo Trejo. La leyenda en (a fundación de la Universidad de Córdoba. Emecé Editores, Buenos Aíres, 1944.

GRACIA, Joaquín, S.J. Los Jesuítas en Córdoba* Espasa Calpe Argentina S.A<, Buenos Aires, 1940*

LEONHARDT, Carlos. "Acción educadora de ios jesuítas españoles en los países que formaron el Virreynato del Río de la Plata" En Estudios. Buenos Aires, 1923,

MGRNER, Magnus, Actividades políticas y económicas de ios Jesuítas en ei Río de la Píata. La era de los Habsburgos? Editorial Paidós, Buenos Aires, 1968,

SELVA, Manuel, "EE Colegio Máximo de Córdoba y un Memorial inédito del P, Manuel Querini" En Criterio* Año IV, N° 182, Buenos Aíres, 1956.

SPINA, Pedro Ángel, La Nacionalización de ia Universidad de Córdoba, Imprenta de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 1954.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Constituciones de la Universidad de Córdoba. Imprenta de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 1944.

Publicado

2012-10-04

Cómo citar

Malatesta, A. (2012). La Universidad de Córdoba. Notas para el estudio de sus Constituciones. Diálogos Pedagógicos, 1(2), 14-24. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/10

Artículos similares

1-10 de 203

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>