El desafío de promover la conquista personal de los alumnos a través de la interacción educativa
Palabras clave:
Educación, Estudiante, Profesor , InteracciónResumen
En la vida escolar se invierten esfuerzos en enseñar y en aprender y a veces se pierde de vista que el sentido último de la educación es contribuir al desarrollo personal del alumno. Esto se refleja en la despersonalización que perciben los estudiantes. Adoptando como marco antropológico el Personalismo de Mounier, se analizan algunas situaciones de la vida escolar particularmente propicias para promover a través de la relación educativa el movimiento progresivo e incesante de personalización, de “conquista personal” que realiza el alumno.Descargas
Citas
ARGENTINA. Ley Federal de Educación N° 24.195 (1993).
AUSUBEL, David y otros. Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México, 1989.
BRUNER, Jerome. La importancia de la educación. Paidós, Barcelona, 1987.
CORTÉS MORATO, Jordi; MARTÍNEZ RIU, Antoni. Diccionario de Filosofía en CD-ROM. Herder S.A., Barcelona, 1996.
MATURANA, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Editorial Dolmen/ Granica, Santiago de Chile, 1997.
MOUNIER, Emmanuel. El personalismo. EUDEBA, Buenos Aires, 1968.
MOUNIER, Emmanuel. Tratado de caracterología. Ediciones Antonio Zamora, Buenos Aires, 1955.
MOUNIER, Emmanuel. Manifiesto al servicio del personalismo. Taurus, Madrid, 1967.
PRIETO CASTILLO, Daniel. La enseñanza en la universidad. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC), Mendoza, 1995.
ROGERS, Cari. Libertad y creatividad en la educación en la década de los ochenta. Paidós, Barcelona, 1982.
ROGERS, Cari. El proceso de convertirse en persona. Paidós, México, 1992.
SCHUFER, Marta; MENDES DIZ, Ana y otros. Así piensan nuestros adolescentes. Nueva Visión, Buenos Aires, 1988.
VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo, México, 1991.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.