Aprender en la universidad: representaciones, procesos, estrategias y factores implicados. Análisis desde la perspectiva del alumno y del profesor

Autores/as

  • Ida Lucía Morchio

Palabras clave:

Enseñanza y formación - Representación mental - Proceso de aprendizaje

Resumen

Esta investigación se centra en "el aprender", proceso personal y complejo en torno al cual se organiza gran parte de la vida universitaria. Los objetivos son: comprender qué entienden por aprender estudiantes y profesores, analizar sus atribuciones causales respecto a factores intervinientes e identificar los procesos y estrategias que emplea el alumno. Las hipótesis centrales son que estudiantes y profesores sostienen diferentes concepciones de aprender y atribuyen logros y dificultades a distintos factores; que las diferencias entre estudiantes con/sin dificultad para aprender se ligan principalmente con los procesos que emplean y que no existen diferencias esenciales entre los procesos que realizan los estudiantes de diferentes carreras y universidades. La metodología es descriptiva, comparativa, explicativa y de tipo aplicado. Complementa una aproximación cuantitativa para analizar procesos (cognitivos y metacognitivos), estrategias y factores y una cualitativa para las representaciones, procurando la triangulación. Se trabaja con alumnos y profesores de seis carreras diferentes. Se espera capitalizar la experiencia de alumnos y profesores para revisar y si fuera necesario replantear formas de planificar y ejecutar el aprender y el enseñar en la universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2012-10-23

Cómo citar

Morchio, I. L. (2012). Aprender en la universidad: representaciones, procesos, estrategias y factores implicados. Análisis desde la perspectiva del alumno y del profesor. Diálogos Pedagógicos, 6(12), 89–92. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/113