Gestión pedagógica y estrategias de negociación en las escuelas municipales de la ciudad de Córdoba
Palabras clave:
Pedagogía, Dimensión pedagógica, Gestión pedagógicaResumen
El objeto de la presente investigación es analizar la dimensión pedagógica de la práctica directiva en un intento de recuperar la intencionalidad formativa de las prácticas sociales formativas. El Proyecto de Investigación «La Pedagogía en la Escuela», focalizando en este caso el trabajo de los directivos de las Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba, hace visible las estrategias que utilizan los gestores educativos para hacer presente la dimensión sustantiva de su práctica es decir, la dimensión pedagógica.Descargas
Citas
ANTUÑEZ, Serafín y otros. Del proyecto educativo a la programación de aula. Grao Bar Letona, 199b
BAMBOZZI, Enrique °edagogia Latinoamericana: teoría y praxis en °aulo Freire. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2000.
BOURDIEU, Pierre. Cosas dichas. Gedisa, Barcelona, 1996.
FRIGERIO, Graciela y otros. De aquí y de allá. Textos sobre la institución educativa y su dirección. Kapelusz, Buenos Aires, 1998.
GAIRÍN SALLAN, Joaquín. Calidad ae vida en los centros educativos. Universidad Autónoma ?e Barcelona, Barcelona, 1995.
Ley Federal de Educación 24195/93.
MATERI, Lilia H. de. Autonomía de las instituciones escolares. Espacio La Colmena, Buenos Aires, 1998.
MIRANDA, Estela. "Principios básicos y configuraciones generales de la Transforrración Educativa en la Ley Federal de Educación". Documento de Cátedra Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1998.
POZNER de WEINBERG, Pilar. El directivo como gestor de aprendizajes escolares. Aique, Buenos Aires, 1997.
Revista Diálogos Pedagógicos. Año I, Nc 1, EDUCC, Córdoba, 2003.
TIRAMONT1, Guillermina y otros. Las transformaciones de la educación en diez años de democracia. Tesis/Norma. Buenos Aires, 1995.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.