Experiencias pedagógicas en contexto de encierro. Primeras aproximaciones a un proyecto alfabetizador
Palabras clave:
Juventud, Alfabetización, Derechos humanos, Enseñanza obligatoriaResumen
La presente ponencia aborda las dimensiones de las experiencias pedagógicas que se llevan a cabo en una de las instituciones educativas del Centro Socioeducativo Complejo Esperanza y los sentidos que los sujetos otorgan a dichas experiencias. El enfoque de la investigación es cualitativo, cuyas principales técnicas han sido observaciones, análisis de documentos oficiales e institucionales y entrevistas semiestructuradas a jóvenes de entre 16 y 20 años, directivos, docentes y coordinadores de dicha escuela. Para analizar la información empírica se han tenido en cuenta aspectosde la subjetividad, la sociabilidad y la construcción del conocimiento, a partir del reconocimiento de la situacionalidad de una experiencia y la producción de ésta en contextos intersubjetivos. En esta oportunidad hemos hecho foco en un proyecto que se denomina dispositivo alfabetizador, mediante el cual no solo se transmiten contenidossino se construyen lazos que ubican progresivamente a los jóvenes en su lugar de estudiante, favoreciendo los procesos subjetivantes y la construcción de conocimiento.Descargas
Referencias
Carli, S (2012) El estudiante universitario, hacia una historia del presente de la educación pública. Siglo XXI.
Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba (2014). Mirar tras los Muros: situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en Córdoba. Informe Provincial 2013. Universidad Nacional de Córdoba; Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Losada.
Fattore, N. y Caldo, P. (2011). Transmisión: una palabra clave para repensar el vínculo entre pedagogía, política y sociedad, en VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.
Gimeno Sacristán, J. (2011) Los inventores de la educación. En Cuadernos de Pedagogía. “Las Pedagogías del Siglo XX”. Edición Especial. Cisspraxis
Kessler, G. (2007). Escuela y delito Juvenil. La experiencia educativa de jóvenes en conflicto con la ley. Revista Mexicana de Investigación Educativa, N°32.
SENAF (2023) Proyecto Educativo Institucional Complejo Socioeducativo Complejo Esperanza. SENAF, Ministerio de Justicia y DDHH, Gobierno de la provincia de Córdoba. https://senaf.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2023/06/Proyecto-Socioeducativo-Complejo-Esperanza-2023.pdf
Skliar, C. y Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Homo Sapiens Ediciones.
Souto, M. (2019) Acerca de la noción de dispositivo en la formación universitaria. Educación, Lenguaje y Sociedad EISSN 2545-7667 Vol. XVI Nº 16 pp. 1-16. DOI:http://dx.doi.org/10.19137/els-2019-161602