Escuela secundaria y temporalidades juveniles. Tensiones en la construcción social del lugar de estudiante

Autores/as

  • Andrea Graciela Martino Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Tiempo escolar, Enseñanza secundaria, Estudiante, Desigualdad social

Resumen

En este texto se presentan algunos de los resultados de la investigación de doctorado en Ciencias de la Educación (Facultad de Filosofía y Humanidades,UNC) en la que se buscó estudiar la discontinuidad escolar a través del ausentismo de lxs estudiantes en dos escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba.En este artículo, en particular, interesa focalizar sobre la posición del estudiante como el resultado de la invención de la escuela y la operación de suspensión que le es constitutiva, respecto a otras exigencias sociales y culturales. Desde esta conceptualización, se abordan las tensiones entre tiempos escolares y tiempos juveniles en contextos de desigualdad social, haciendo foco en los relatos de lxs estudiantes de las dos escuelas estudiadas. El análisis de esta tensión permite comprender la construcción social del lugar de estudiante, como resultado de las disputas entre continuidades y discontinuidades en el tiempo de lo escolar, es decir, disputas por el tiempo libre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

González, F. y Crego, M. L. (2018). La temporalidad escolar en cuestión. Negociaciones en una escuela secundaria y en un Plan FinEs, En Propuesta Educativa 49 – Año 27 – Jun. 2018 – Vol.1 – (pp. 84 a 93).

Jacinto Claudia y Millenaar Verónica (2009) Enfoques de programas para la inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo. Última década Nº30, CIDPA VALPARAÍSO, JULIO 2009, PP. 67-92.

Martino, A. y Rotondi, M. E. (2020). Ser estudiante en la escuela secundaria. Entre oficios, méritos y esperanzas en Gutierrez, G. y Pérez Rojas, M. (editores) La escuela secundaria construye aprendizajes. Experiencias y propuestas para ampliar el derecho a la educación. Alaya Servicio Editorial. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba.

Martino, A. (2023). Discontinuidades en el tiempo escolar de la educación secundaria. Una investigación sobre las presencias y ausencias en la escolarización de las nuevas generaciones. [Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Digital UNC.

Saccone, M. (2019). Experiencias de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socioantropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Tesis doctoral en Antropología - Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Simons, M. y Masschelein, J. (2014). Defensa de la escuela. Una cuestión pública. Miño y Dávila.

Thompson, E. (1984). Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial, en Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica.

Vercellino, S. (2020). Sobre el dispositivo y su potencia para pensar lo escolar. En Acosta, Felicitas (Comp.) Derecho a la educación y escolarización en América Latina. Los Polvorines: Editorial Universidad Nacional General Sarmiento (pp. 97-118)

Publicado

2024-10-10

Cómo citar

Escuela secundaria y temporalidades juveniles. Tensiones en la construcción social del lugar de estudiante. (2024). Anuario Digital De Investigación Educativa, 6, 174-185. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5661

Artículos similares

1-10 de 655

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>