Oralidad en tiempos de pandemia. Perspectivas de docentes de nivel inicial y unidad pedagógica de la provincia de Córdoba, Argentina

Authors

  • Maria Laura Olmedo Universidad Católica de Córdoba
  • Leticia Elizabeth Luque Universidad Católica de Córdoba
  • Daniel Martin Brailovsky Universidad de San Andrés

Keywords:

oralidad, nivel inicial, unidad pedagógica, estrategias, virtualidad obligada.

Abstract

La oralidad es una de las capacidades fundamentales señalada por el Ministerio de Educación de laprovincia de Córdoba como uno de los ejes centrales a abordar en la educación de todos los nivelesdel sistema educativo. La presente investigación se centra en indagar las estrategias e intervencionesque utilizan los docentes para el desarrollo de la oralidad en contexto de virtualidad obligatoria. Estacuestión se analiza aquí desde la perspectiva de los docentes de nivel inicial y unidad pedagógica deescuelas públicas y privadas de diferentes ciudades/localidades de la provincia de Córdoba, Argentina.El estudio resalta la importancia que los docentes adjudican a la interacción docente- estudiante yestudiante-estudiante en los mismos espacios físicos para el desarrollo de la oralidad. También, señalalos factores ruido que en tiempo de virtualidad dificultan el acompañamiento para el fortalecimientode esta capacidad.

Downloads

References

Borzone, A. M. & Rosemberg, C. R. (2000). ¿Qué aprenden los niños cuando aprenden a hablar? El

desarrollo lingüístico y cognitivo en los primeros años. Editorial AIQUE

Grau, M. (2005). La modalización: adecuación del texto a los parámetros de la situación

comunicativa. En El discurso oral formal. Contenidos de aprendizajes y secuencias didácticas

(pp. 77-88). Graó.

Ley de Educación Nacional 26.206 (2006). Normativas Ministerio de Educación. Presidencia de la

Nación. Buenos Aires, Argentina.

Lomas, C. (2010). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación

lingüística. Volumen 1. Paidós.

Lorente Lorente, A. (2014). La educación lingüística entre el deseo y la realidad. Competencias

comunicativas y enseñanza del lenguaje. Octaedro Editorial.

Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba (2011). Diseño Curricular de la Educación Inicial.

Córdoba, Argentina.

Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba (2011). Diseño Curricular de la Educación

Primaria. Córdoba, Argentina.

Montserrat Vilá i Santasusana, M. (2005). Hablar para aprender a hablar mejor: el equilibrio entre el

uso de la lengua y la reflexión. En Hablar en clase. Cómo trabajar la lengua oral en el centro

escolar (pp. 29-44). Editorial Laboratorio Educativo.

Olmedo, M. (2021). Desarrollo de la oralidad en contexto de pandemia. Un análisis desde la mirada

de docentes de nivel inicial y primario. En prensa.

Suriani, M. (2021) Las prácticas del lenguaje oral en las infancias: encuadre teórico didáctico. En Del

prudente saber y el máximo posible de sabor N° 13. Recuperado 1 de julio de 2021 de

https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/913.

Downloads

Published

2022-03-02

Issue

Section

Eje temático 3. Posibilidades y límites de las herramientas digitales

How to Cite

Olmedo, M. L., Luque, L. E., & Brailovsky, D. M. (2022). Oralidad en tiempos de pandemia. Perspectivas de docentes de nivel inicial y unidad pedagógica de la provincia de Córdoba, Argentina. Anuario Digital De Investigación Educativa, 5. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/5279

Similar Articles

1-10 of 501

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>