Atlas.ti como recurso metodológico en investigación educativa
Palabras clave:
investigación, educación, análisis documental, software, TIC.Resumen
Realizar una investigación educativa en la actualidad requiere capacidad para adaptarse alos cambios que impone el aislamiento y/o distanciamiento social atribuidos a la pandemia,pero, también, a la variedad de instrumentos y aplicaciones tecnológicas que se handesarrollado y que requieren de una formación sistemática para poder utilizarlas.Si bien la utilización de la computadora ha facilitado el trabajo de sistematización delinvestigador, la aparición de programas, como gestores de bibliografía o software para elanálisis de datos cualitativos y su gestión, ha puesto en la mesa de debate interrogantes,controversias y polémicas con relación a lo que estos aportan al desarrollo de unainvestigación.Atlas.Ti es un software para utilizar, preferentemente, en investigaciones cualitativas endonde encontramos una gran cantidad de material recogido en entrevistas, grupos focales,imágenes y hasta archivos de audio y video. Una de las ventajas de saber manejar estaherramienta se relaciona con su gran capacidad para organizar, ordenar, presentar ysistematizar cantidades copiosas de material.En este artículo, se muestra un trabajo de análisis documental realizado bajo una licencia deestudiante del software Atlas.Ti versión 9.1 sobre leyes y resoluciones argentinas ycordobesas relacionadas con los procesos de inclusión educativa, con la idea de mostrar lasventajas y limitaciones que ofrece el programa para realizar el proceso analíticocorrespondiente. Este trabajo se desarrolla en el marco de la tesis doctoral La construcciónidentitaria del docente de apoyo en propuestas escolares de inclusión educativa. Un estudiode caso en escuelas de Capital, provincia de Córdoba, la cual se encuentra actualmente enproceso de escritura.Descargas
Citas
Burbules, N. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados:
Educación y sociedad, pp. 131-135. Recuperado de
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1084/1127.
Fecha de consulta: 28 de agosto de 2021.
Chernobilsky, L. (2021) El análisis de datos cualitativos asistido por computadora: El Software
Atlas.Ti Módulo I: Introducción al análisis de datos cualitativos y características
generales del software. Flacso.
El análisis de datos cualitativos asistido por computadora: El Software Atlas.Ti Módulo IV:
Creación de comentarios y memos. Flacso.
Lion, C. (2012). Pensar en red. Metáforas y escenarios. En Nadorowsky, M. & Scialabba, A.
¿Cómo serán? El futuro de la escuela y las nuevas tecnologías. Prometeo Libros.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.Ti: recursos metodológicos para la
investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-
Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html.
Fecha de consulta: 3 de septiembre de 2021.