Libros de texto y lectura en inglés: un análisis de la década del '60

Authors

  • Andrea Puchmüller
  • Jaquelina Noriega
  • María Verónica Fattori Dominguez

Keywords:

Lengua inglesa - Lectura - Libro de texto

Abstract

El objetivo de este trabajo es describir y analizar las actividades de lectura de los libros de texto para la enseñanza del inglés como lengua extranjera usados en la década del 60, en la escuela Juan Pascual Pringles de San Luis. Para llevar a cabo dicha tarea se utilizó la técnica de análisis de contenido y las categorías que se analizaron fueron: tipo de actividades (Nunan, 1999), tipo de textos (Davis y Green, 1984, citado por Nunan 1999), procesos cognitivos (Irwin, 1996) y método de enseñanza del inglés (Celse-Murcia, 1999). Se concluyó que las actividades diseñadas en esta década llevarían a formar lectores pasivo-receptivos, que se limitaban a realizar una lectura lineal sin hacer ninguna interpretación ni construir un significado propio a partir de lo leído. La lectura era una herramienta para lograr una mejor pronunciación de la lengua y no para desarrollar habilidades de pensamiento superior.

Downloads

References

Breen, M. (1987). The Reading Process. Cambridge: Cambridge University Press.

Breen, M. (1990). Learner Contríbutions to Task Design. Cambridge: Cambridge University Press.

Carrell, P. (1988). Interactive Approaches to Second Languages. Reading England: Cambridge University Press.

Celse-Murcia, M. (1999). Teaching English as a Second or Foreign Language. University of California-Los Angeles: Heinle & Heinle Publishers.

Difabio, H. (1995). Comprensión lectora y pensamiento crítico. Buenos Aires: CIAFIC Ediciones.

Ellis, R. (1995). The Study of Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press.

Irwin, J. (1996). Teaching Reading Comprehension Processes. Connecticut, USA: Allyn & Bacon.

Nunan, D. (1999). Reading Comprehension in L2. Hong Kong: Heinle & Heinle Publishers.

Peyton, J. (1990). Students and Teachers Writing Together. Alexandria, VA: TESOL.

Reíd, J. (1988). Histórica! Perspectives on Wríting and Reading in the ESL Classroom. New York: Cambridge University Press.

Souza Minayo, M. (2004). Investigación social: teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Viramonte de Ávalos, M. (2001). Comprensión lectora- dificultades estratégicas en la resolución de preguntas inferenciales. Buenos Aires: Ediciones Colihue.

Corpus

Clarke de Armando, R. (1960). English for Secondary Schools. Book I. Unidades 2, 9, 12 y 19. Buenos Aires: Estrada.

Shakespear de Bignon, R. (1966). English Lessons. Book I. Unidades 13, 17, 19 y 20. Buenos Aires: Editorial Stella.

Shakespear de Bignon, R. (1966). English Lessons. Book II. Unidades 1, 4, 8 y 15. Buenos Aires: Editorial Stella.

Wells, J. (1956). My English Book. Part I. Unidades 10, 11, 14 y 20. Buenos Aires: Editorial Stella.

Published

2012-10-26

How to Cite

Puchmüller, A., Noriega, J., & Fattori Dominguez, M. V. (2012). Libros de texto y lectura en inglés: un análisis de la década del ’60. Diálogos Pedagógicos, 8(15), 69-84. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/147

Similar Articles

1-10 of 378

You may also start an advanced similarity search for this article.