¿Evaluación tradicional o cualitativa? Concepciones durante las jornadas de integración de saberes en tiempos de covid 19
Palabras clave:
Evaluación, Aprendizaje integrado, Políticas educativas, Enseñanza secundariaResumen
Las Jornadas Interdisciplinarias de Integración de Saberes (JIS) son uncomponente clave del Nuevo Régimen Académico en la provincia de Córdoba, Argentina, según la Resolución 188/18 del Ministerio de Educación. Buscan crear nuevos espacios y tiempos para integrar y construir conocimientos. El presente estudio realizado durante 2019-2021 exploró las concepciones y criterios de evaluación de los docentes en las escuelas seleccionadas. Se utilizó una metodología que incluyó entrevistas, grupos focales y análisis de marcos legales educativos.Los resultados revelaron variaciones entre los docentes en cuanto a cómoconceptualizan y evalúan las Jornadas de Integración de Saberes (JIS), algunos refiriendo dificultades institucionales y personales para cumplir con los objetivos de las jornadas. Se destacó la necesidad de reconsiderar la evaluación como una responsabilidad colectiva e institucional para redefinir la enseñanza. La conclusión señala que mejorar la calidad del aprendizaje estudiantil requiere fortalecer los acuerdos institucionales en torno a la evaluación, los criterios y los métodos para evaluar las Jornadas. Este estudio forma parte de un proyecto de investigación másamplio sobre la formación docente universitaria y su relación con la enseñanza secundaria desde una perspectiva cualitativa e interpretativa.Descargas
Referencias
Calneggia, L., et al. (2019). Experiencia y reflexión de propuesta de currículum integrado en la universidad. Editorial Universidad Católica de Córdoba.
Davini, M. C. (2008). La evaluación como práctica de valoración. En M. C. Davini & L. M. Maffía (Eds.), Evaluación educativa. Políticas, discursos y prácticas (pp. 213-234). Miño y Dávila Editores.
Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. McGraw-Hill Interamericana.
Ferreyra, H. A., Maine, C. A., & Vidales, S. N. (2015). Reflexiones sobre la calidad de la educación secundaria argentina: la escuela posible cómo horizonte de expectativas.
Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. (2011, 2014, 2015). Documentos normativos.
Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. (2016). Resolución 188/18.
Litwin, E. (2010). Las configuraciones didácticas. Ediciones Paidós.
Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. (2017). Informe Educar 2050.
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (Resolución CFE Nº 330/17). Bs. As.: Editorial.
Molina, P., Antolín, L., Pérez-Samaniego, V., Devís, J., Villamón, M. y Valenciano, J. (2013, Marzo). Uso de blogs y evaluación continua del aprendizaje del alumnado universitario. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43.
Moreno Olivos, T. (2004). Evaluación cualitativa del aprendizaje: enfoques y tendencias. Revista de la Educación Superior, ANUIES, No. 33 (3), 93-110.
________________ (2016). La Evaluación ¿nos conducirá a la tierra prometida? Perspectiva Educacional, 56(1), 147-163.
Perkins, D. (2010). Aprendizaje pleno: Principios de la enseñanza para transformar la educación. Buenos Aires: Paidós.
Vélez Cardona, W. (6-7-8 de noviembre de 2013). Integración de saberes y formación integral en los estudios generales del siglo XXI. Puerto Rico.
Vera Pérez L. (2020) La bitácora, una estrategia didáctica que desarrolla las competencias de los estudiantes del siglo XXI. Tendencias y desafíos en la innovación educativa: un debate abierto. México.
Yurén, T; Navia, C y Saenger, C (Coords.). (2005). Ethos y autoformación del docente. Análisis de dispositivos de formación de profesores. Barcelona-Cd. de México, España-México: Ediciones Pomares (16) (PDF) Los distintos tipos de saberes en las escuelas: su relevancia en la formación de sujetos.