Degree Theses: Research Topics. Psychopedagogy Degree Programs at National Universities

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)08

Keywords:

theses, Psychopedagogy, state university

Abstract

This article presents a systematization and analysis of graduate theses carried out from 2010 to 2022 in four national public universities, where only one aspect of them was considered: the title of the thesis.We understand graduate theses as authentic research works, where students demonstrate methodological skills and knowledge about their discipline. At the same time, they reflect the cognitive interests of each academic unit, since they are developed within the framework of training and are directed by their teacher-researchers.In this sense, we believe that it is significant to explore this type of work since it can contribute to the research-psychopedagogy relationship, and install the dialogue between the different scientific productions. Likewise, its results may be useful for decision-making in curriculum changes and to promote the development of new topics of study in the discipline's research groups.

Downloads

Author Biographies

  • Sandra Bertoldi , National University of Comahue
    Doctora en Educación. Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científica. Licenciada y Profesora en Psicopedagogía. Docente del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue. Profesora de posgrado. Investigadora Categoría II. Evaluadora de CONEAU. Viedma, Río Negro, Argentina. Correo electrónico: bertoldism@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8237-9007
  • Liliana Enrico , National University of Comahue
    Magíster en Psicología del Aprendizaje. Licenciada en Psicología. Docente del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Universidad Nacional del Comahue. Profesora de posgrado. Investigadora Categoría III. Viedma, Río Negro, Argentina. Correo electrónico: liliana.enrico@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4050-939X 

References

Argentina, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación (1984, 2 de noviembre). Resolución N° 2.473/84. Competencias del título de psicopedagogo.

Baeza, S. y Bertrán, A. (2013). Nuevas familias. Nuevos alumnos. Nuevas escuelas. Un GPS para el camino. CEPA.

Bertoldi, S., Enrico, L., Fernández, M. L. y Sánchez, M. D. (2023). Diccionario de Psicopedagogía. Una introducción a los conceptos de las prácticas de conocimiento psicopedagógico. La Hendija.

Bolletta, V., Castillo, A. y Scalesa, R. (2016). Producción de conocimiento en el campo psicopedagógico. Las tesis en una carrera de grado. En Actas I Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines. Universidad Nacional del Comahue.

Echevarría, H. (2014). Trabajo final de grado y teorías implícitas. Nivel Universitario. En Actas II Jornadas de investigación e intervención en psicopedagogía. Universidad Católica de Córdoba.

Echevarría, H. y Vadori, G. (Eds.) (2014). Los alumnos de grado: ¿pueden crear conocimientos o sólo reproducir? HomoSapiens.

Erikson, E. H. (1980 ). Identidad, juventud y crisis. Taurus.

Fernández, A. (1987). La inteligencia atrapada. Nueva Visión.

Filidoro, N. (2021). Psicopedagogía. Revisión de conceptos y problemas. La construcción de conocimientos en la especificidad del campo profesional. Biblos.

González, L. (2003). Páginas de radio: escuela. Ediciones del Boulevard.

González, L. (2008). Amor, sexualidad y educación: reflexiones acerca de los mitos, prejuicios y realidades de una ¿posible? educación sexual. Ediciones del Boulevard.

González, L. y Orchanski, E. (2013). Estación infancias. Un viaje interdisciplinario. Ediciones del Boulevard.

Guyot, V. (2011). Aprendizaje y conocimiento. Un abordaje epistemológico: educación, investigación, subjetividad. 1° ed., Lugar Editorial.

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Paidós.

Juárez, E., Nasif, R. y Zamudio, S. (2023). Escritura colaborativa y construcción de autoría en trabajos finales de la Licenciatura en Psicopedagogía. En S. Bertoldi, M. Etchegorry, M. A. Martinelli y M. C. Flores (Comps.), Prácticas de investigación ¿Psicopedagógicas? Acta de jornadas (pp. 230-236). RedIIP. https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2024/02/Publicacion-Red-19-02-2024-1.pdf

López. E., Durán, V., Achával, C., Olivieri, A., Aldao, C., Cernusco, C., Bustos, M. A. y Rodríguez, C. (2023). La construcción de autoría en la escritura del trabajo final de licenciatura: la posición del escribiente. En S. Bertoldi, M. Etchegorry, M. A. Martinelli y M. C. Flores (Comps.), Prácticas de investigación ¿Psicopedagógicas? Acta de jornadas (pp. 224-229). RedIIP. https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2024/02/Publicacion-Red-19-02-2024-1.pdf

Margulis, M. y Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición de juventud. En H. Cubides, M. C. Laverde y C. Valderrama (Eds.), Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades (pp. 3-21). Siglo del Hombre Editores.

Müller, M. (1991). Orientación vocacional y aprendizaje de la elección en contextos educativos. Revista Aprendizaje Hoy, 19.

Neme, E. (2021). La Investigación en Psicopedagogía: el recorrido trazado en UCSE ayer y hoy. En E. Etchegorry, S. M. Bertoldi, M. A. Martinelli y M. C. Flores (Comps.), Actas de la I Jornada Nacional de REDIIP ¿Para qué investigar en Psicopedagogía? (pp. 63-72). Repositorio Digital Institucional Universidad Provincial de Córdoba. https://repositorio.upc.edu.ar/handle/123456789/400

Organización de Estados Iberoamericanos (2016). Trayectorias teóricas-trayectorias reales. https://portaldelasescuelas.org/wp-content/uploads/2016/03/1_Trayectorias-teoricas_y_reales.pdf

Sabino, C. (1986). El proceso de investigación. Editorial Humanitas.

Southwell, M. y Vassiliades, A. (2014). El concepto de posición docente: notas conceptuales y metodológicas. Educación, lenguaje y sociedad, 11(11), 1-25. https://doi.org/10.19137/els-2014-111110

Tamayo y Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores.

Published

2024-10-29

Issue

Section

Dossier temático: Desafíos actuales en la Psicopedagogía

How to Cite

Bertoldi , S., & Enrico , L. (2024). Degree Theses: Research Topics. Psychopedagogy Degree Programs at National Universities. Diálogos Pedagógicos, 22(44), 108-130. https://doi.org/10.22529/dp.2024.22(44)08

Similar Articles

1-10 of 53

You may also start an advanced similarity search for this article.