La experiencia personal como instrumento para la valoración de nuestro patrimonio
Resumen
En el marco de las actividades curriculares de la cátedra de Análisis Crítico de la Arquitectura III, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, se complementa el dictado de los contenidos con la elaboración de trabajos prácticos grupales y visitas a monumentos históricos. Como síntesis e integración de contenidos, los alumnos realizan un trabajo final, de carácter gráfico conceptual, sobre el tema "Valoración y protección de la arquitectura histórica". El propósito es motivar en los futuros arquitectos una coherente compresión y conocimiento de la herencia arquitectónica y urbana, como basamento y parte integrante de nuestro desarrollo cultural. Esta acción está orientada a la adquisición de criterios propios de valoración, de modo que nuestros egresados tengan una mirada más completa y abarcativa de la realidad que les tocará modificar al momento de intervenir en un determinado objeto y situación.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-11-02
Cómo citar
Demarchi, O. A., Malandrino, M., & Belbruno, J. I. (2012). La experiencia personal como instrumento para la valoración de nuestro patrimonio. Diálogos Pedagógicos, 9(17), 115–120. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/178
Número
Sección
Experiencias
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.