Hacer conciente lo diverso es lo que nos hará más inclusivos
Resumen
A cargo de la Comisión transitoria de apoyo a la inclusión educativa de personas con discapacidad de la Universidad Católica de Córdoba Esta reflexión detalla los fundamentos que dieron origen a la creación, en la Universidad Católica de Córdoba, de la Comisión transitoria de apoyo a la inclusión educativa de personas con discapacidad, en noviembre de 2009.A su vez, los profesores que integran esta Comisión puntualizan los principales objetivos y las acciones que han llevado a cabo hasta el momento, mediante el contacto con alumnos, docentes y directivos de la propia universidad y el vínculo con las demás universidades de Córdoba.Atenta al reconocimiento y respeto por la diversidad, esta Comisión busca impulsar un cambio paradigmático en el reconocimiento del otro diverso que ponga el acento en la capacidad presente en la discapacidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-11-02
Cómo citar
inclusion educativa de personas con discapacidad de la Universidad Católica de Córdoba, C. transitoria de apoyo a la. (2012). Hacer conciente lo diverso es lo que nos hará más inclusivos. Diálogos Pedagógicos, 9(17), 100–103. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/175
Número
Sección
Reflexiones
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.