La hegemonía global del neoliberalismo a partir de la caída del Muro de Berlín: aportes de la ecología y el ecologismo

Autores/as

  • Ricardo Goñi
  • Nahuel Escalada

DOI:

https://doi.org/10.22529/sp.2021.54.02

Palabras clave:

neoliberalismo – ecología – ecologismo – hegemonía

Resumen

La caída del Muro de Berlín de 1989 fue uno de los acontecimientos más emblemáticos del siglo XX, no solo porque marcó la transición entre dospulsos históricos globales (el de la confrontación Este-Oeste y el del nuevo orden mundial), sino porque constituyó un hito en el fin de la Guerra Fría yla disolución de la Unión Soviética. En este trabajo se plantea que la caída del Muro y la llegada ese mismo año de la segunda oleada neoliberal aAmérica Latina y Europa del Este marcaron el inicio de la hegemonía real del neoliberalismo a escala global, no obstante que su gran expansión ya había acontecido a finales de los 70 a partir del modelo democrático de Thatcher y Reagan. Por otra parte, aquí se plantea que, en el marco de dichahegemonía, tanto la ecología como el discurso ecológico (ecologismo) adquirieron un renovado interés teórico para el neoliberalismo, en particularpor sus aportes a la idea de gobierno mundial. Como corolario se analiza la utilización de organizaciones no gubernamentales (en adelante ONG)como partes de una metodología de dominación, coacción e implementación de golpes de Estado blandos diseñada por el politólogo Gene Sharp,que tuvo como resultados directos o indirectos los derrocamientos de los presidentes Slobodan Milosevic (República de Serbia, 1998) y Evo Morales(Bolivia, 2019) entre otros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANDERSON, P. (1999). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader y P. Gentili

(Comp.), La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social (pp. 25-38).

CLACSO-Eudeba.

ANSALDI, W. (2015). La política, entre la pena y la canción. O la licuación de la política, un

legado del neoliberalismo. Temas y Debates (29), 13-31.

ANSALDI, W. Y GIORDANO, V. (2012). América Latina. La construcción del orden. Ariel.

ARRIGHI, G., HOPKINS, T. K. Y WALLERSTEIN, I. (1993). 1989, la continuación de 1968. Realidad

Económica (114/5), 99-119.

BROWN, L. R. (1991). Un nuevo orden mundial. En L. R. Brown (Dir.), La situación en el

mundo 1991. Un informe del Worldwatch Intitute sobre el desarrollo y el medio ambiente

(pp. 17-43). Editorial Sudamericana.

BUCHER, E.; BONETTO, A.; BOYLE, T; CANEVARI, P.; CASTRO, G., HUSZAR, P. Y STONE, T. (1993).

Hidrovía. Un examen ambiental inicial de la vía fluvial Paraguay-Paraná. Wetlands

for the Americas, Manomet, Massachussets, USA, 74 pp.

BUCHER, E.; CASTRO, G. Y FLORIS, V. (1997). Conservación de ecosistemas de agua dulce:

hacia una estrategia de manejo integrado de recursos hídricos. BID.

CARSON, R. (1962). Silent Spring. Houghton Mifflin Company.

CERVANTES DUEÑAS, J. (2014). Las instituciones de Bretón Woods: Desarrollo (neoliberalmente)

Sustentable. Observatorio Medioambiental, 17, 23-43.

DIERCKXSENS, W. (2017). Trabajo productivo vs Trabajo improductivo ¿Cómo categorizar

la geopolítica hoy? Observatorio Internacional de la Crisis http://www.observatoriodelacrisis.

org/2017/03/trabajo-productivo-vs-trabajo-improductivo-como-categorizar-

la-geopolitica-hoy/

DINUCCI, M. (27 de octubre 2016). La influencia de Estados Unidos y la OTAN en las relaciones

de la Unión Europea con China. Red Voltaire. http://www.voltairenet.org/

article193888.html

DI PASCUO, F.; FOLGUERA, G. Y ONNA, A. (2011). La ecología disciplinar y la intrusión de la

problemática ambiental: hacia la percepción de fenómenos globales. Observatorio

Medioambiental, 14, 21-39.

DOUGLAS, A. (1994). El WWF promueve la ciencia racista y el gobierno unimundista. EIR

(Executive Intelligence Review), Resumen Ejecutivo, XI (20-21), 18-19.

DUNNE, T.; MELACK J.; MELIÀ, B.; PAGGI, J.; DE PAGGI, S.; PANAYOTOU, T.; RATTNER, H.; SALATI,

E.; KLABIN, I.; SCUDDER, T. Y CLEMENS, M. (1997). El Proyecto de Navegación de

Hidrovía Paraguay-Paraná: Informe de una Revisión Independiente. Resumen Ejecutivo.

http://tallerecologista.org.ar/menu/archivos/Panel%20Cebrac.pdf

DURAND, L. (2012). Are NGO Agendas Dictated By Western Assumptions?. http://www.e-ir.

info/2012/09/26/are-ngo-agendas-dictated-by-western-assumptions/

EIR (Executive Intelligence Review), (1997). A Grande Hidrovia. Relatorio Especial, 4(22,

, p. 20.

ECKERSLEY, R. (1992). Environmentalism and Political Theory: Toward an Ecocentric

Approach. UCL Press.

ESTENSSORO SAAVEDRA, F. (2010). Crisis ambiental y cambio climático en la política global:

un tema crecientemente complejo para América Latina. Revista UNIVERSUM, 2(25),

-77.

ESTENSSORO SAAVEDRA, F. (2012). El argumento ambiental como clivaje de las propuestas

teóricas sobre el gobierno mundial. Cuadernos IUH, 10(39), 171-183.

ESTENSSORO, F. (2020). Historia del Debate Ambiental en la Política Mundial 1945-1992.

La perspectiva latinoamericana. Biblos.

ESTULIN, D. (2005). La verdadera historia del Club Bilderberg. Editorial Planeta.

ESTULIN, D. (2008). Los secretos del Club Bilderberg. Editorial Bronce.

FAIR, H. (2008). El sistema global neoliberal. POLIS, 7(21), 229-263.

FONTANA, B. (2001). Gramsci y el Estado. En D. Kanoussi (comp.), Hegemonía, Estado y

sociedad civil en globalización (pp. 15-38). Plaza y Valdés Editores.

FOUCAULT, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de la Cultura Económica.

GALINKIN, M. (1996). Proyecto Hidrovía. Un corazón apuñalado. Asuntos Indígenas (3),

-33.

GARCÍA LINERA, A. (2017). El oenegismo, enfermedad infantil del derechismo. (O cómo

la reconstrucción del Proceso de Cambio es la restauración neoliberal). Presidencia

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.

GOLDSMITH, E.; ALLEN, R.; ALLABY, M.; DAVOLL, J. Y LAWRENCE, S. (1972). Manifiesto para

la supervivencia. Alianza Editorial.

GOLDSMITH, E.; ALLEN, R.; ALLABY, M.; DAVOLL, J. Y LAWRENCE, S. (1973). Proyecto para la

supervivencia. Emecé Editores.

GOÑI, R. (2018). Ecologismo y neoliberalismo en América Latina. Ediciones Baobab.

GREENPEACE (2001). No a la basura nuclear de Australia, sí a la Constitución argentina.

http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/3/no-a-la-basuranuclear-

de-aust.pdf

GREENPEACE (2002). El informe de Greenpeace sobre INVAP. Una historia que la industria

nuclear quiere ocultar. http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/

report/2006/3/informe-greenpeace-sobre-invap.pdf

GRETCHEN, S. Y PALACIOS, S. (1994). Los yanomamis: el buen salvaje de la familia real

británica. EIR (Executive Intelligence Review), Resumen Ejecutivo, XI (20-21), 56-58.

GRIMSON, A. (2007) Cultura y Neoliberalismo. CLACSO.

GUDYNAS, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Coscoroba

Ediciones.

HARVEY, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo, Ediciones Akal.

HERRERA, A. O.; SCOLNIK, H. D.; CHICHILNISKY, G.; GALLOPÍN, G. C.; HARDOY, J. E.; MOSOVICH,

D.; OTEIZA, E.; DE ROMERO BREST, G.; SUÁREZ, C. E. Y TALAVERA, L. (1977).

¿Catástrofe o Nueva Sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano. International Development

Research Center.

HILLARD, P. (7 de agosto 2010). Historia del Nuevo Orden Mundial. Red Voltaire. https://

www.voltairenet.org/article166611.html

HOBSBAWM, E. (1998). Historia del Siglo XX. Crítica, Grijalbo Mondadori.

HOEVEL, C. (2014). Las contradicciones culturales del neoliberalismo. Economía y Política

(2), 39-72.

IUCN (1994). Directrices para las Categorías de Manejo de Áreas Protegidas. Comisión de

Parques Nacionales y Áreas Protegidas. IUCN y Cambridge.

KLEIN, N. (2008). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Paidós.

LARRAI, M. (1999). El Consenso de Washington: ¿gobernador de gobiernos? (https://docs.

google.com/document/d/1reB.../preview?pli=1)

LUTZENBERGER, J. (1983). Fim do Futuro? Manifesto Ecológico Brasileiro (3ª edição). Movimento

Editora da UFRGS.

MARGALEF, R. (1977). Ecología. Ediciones Omega.

MEADOWS, D. H.; MEADOWS, D. L. Y RANDERS, J. (1972). Los Límites del Crecimiento. Informe

del Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. Fondo de la Cultura

Económica.

MEYSSAN, T. (2015). The CIA, NGOs and Color Revolutions. http://themillenniumreport.

com/2015/05/the-cia-ngos-and-color-revolutions/

MIRES, F. (1990). El discurso de la naturaleza. Ecología y política en América Latina.

Espacio Editorial.

ODUM, E. P. (1972). Ecología. Nueva Ed. Interamericana.

ONU (1987). Nuestro Futuro Común. Informe Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente

y el Desarrollo (CMMAD), Suplemento A/42/427.

ORDUNA, J. (2008). Ecofascismo. Las internacionales ecologistas y las soberanías nacionales.

Ed. Martínez Roca.

RAMIRO, P. Y NIETO, L. (2009). Sobre las relaciones de las ONG con las multinacionales en

el marco de la RSC. Pueblos Revista de Información y Debate, (36), 54-55.

ROS, J. M. (2008). Sociedad civil y religión en A. de Tocqueville. ISEGORÍA, (39), pp.

-216.

SHARP, G. (2011). De la Dictadura a la Democracia. The Albert Einstein Institution.

SENNETT, R. (2012). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en

el nuevo capitalismo. Editorial Angagrama.

SORJ, B. (2007). Sociedad civil y Estado en América Latina. Nueva Sociedad, (210), 127-

SORJ, B. (2008). La democracia inesperada. Centro Edelstein de Pesquisa Social. http://

books.scielo.org/id/td3ky/pdf/sorj-9788599662564.pdf

SUNKEL, O. (1981). La dimensión ambiental en los estilos de desarrollo de América Latina.

PNUMA-E/CEPAL/C.1143.

STEGER, M. B. Y ROY, R. K. (2011). Neoliberalismo. Una breve introducción. Alianza Editorial.

SUNKEL, O. Y GLIGO, N. (coord.), (1980). Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América

Latina. Serie Lecturas Nº 36, 2 vol., Fondo de Cultura Económica.

THOMPSON, S. (1994). El Club 1001: la élite que coordina al ecologismo internacional. EIR

(Executive Intelligence Review), Resumen Ejecutivo, XI (20-21), 16-16.

TOLEDO, V. (1993). Ecología, Ecologismos y Ecología Política. En: F. Goin y R. Goñi (eds.),

Elementos de Política Ambiental (pp. 899-910). HCD.

WILLIAMSON, J. (1990). The Progress of Policy Reform in Latin America. Volumen 2, Institute

for International Economics.

WORTMAN, A. (2007). Construcción imaginaria de la desigualdad social, CLACSO.

WWF, ICV Y CEBRAC (1994). ¿Quem paga a conta? Análise da Viabilidade Econòmico-Financeira

do Projeto da Hidrovia Paraguai-Paraná. Texto para discussao, Brasilia.

Publicado

2022-07-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La hegemonía global del neoliberalismo a partir de la caída del Muro de Berlín: aportes de la ecología y el ecologismo. (2022). Studia Politicæ, 54. https://doi.org/10.22529/sp.2021.54.02

Artículos similares

1-10 de 34

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>