El fin(al) de la hegemonía: La “función populista” en la época del (pseudo) discurso capitalista

Autores/as

  • Jorge Gabriel Foa Torres

DOI:

https://doi.org/10.22529/

Palabras clave:

Populismo, Hegemonía, Discurso capitalista, Temporalidad, Futuro anterior

Resumen

Este artículo parte de la premisa de que el terreno ontológico en el que Ernesto Laclau y Chantal Mouffe pensaron su concepto de hegemonía, es decir, aquel marcado por la tensión irresoluble entre equivalencia y diferencia, ha sido desplazado por la irrupción de la lógica ilimitada del (pseudo) discurso capitalista (Lacan). En consecuencia, las condiciones que hacían posible las articulaciones hegemónicas –en tanto cemento de la forma populista– han sido alteradas por el discurso capitalista. De este modo, el juego entre los pares parcialidad/universalidad y falta/plenitud ha sido relegado por un movimiento circular e incesante. Asimismo, el trabajo aborda el terreno fundacional de esta operación ontológica del discurso capitalista: el de la temporalidad. A partir de algunas notas comparativas de los casos argentino y español en el tratamiento de crímenes de lesa humanidad, se identifican los modos en que el discurso capitalista instaura la banalización de la historia y el rechazo radical de la(s) memoria(s) mediante la lógica del parque temático. Para concluir, el artículo propone una concepción de populismo que, en nuestra época, se aleja de su consideración como forma política por antonomasia, para pensarlo como una función. La función populista es aquella capaz de introducir una temporalidad otra, de agujerear los dispositivos capitalistas de producción de subjetividad y de producir anudamientos que ralenticen la circularidad capitalista.

Referencias

AGUILAR, P. (2013). Jueces, represión y justicia transicional en España, Chile y Argentina”. Revista Internacional de Sociología (RIS), 71(2), 281-308.

ALEMÁN, J. (1995). El psicoanálisis en la encrucijada contemporánea. En Imágenes y semblantes (pp. 95-114). Escuela de Orientación Lacaniana, Sección Córdoba.

ALEMÁN, J. (2000). Jacques Lacan y el debate posmoderno. Filigrana.

ALEMÁN, J. (2010). Para una izquierda lacaniana… Grama.

ALEMÁN, J. (2021). Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros. NED.

ALEMÁN, J. Y LACLAU, E. (2010). ¿Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?. En J. Alemán, Para una izquierda lacaniana… (pp. 89-111). Grama.

ALEMÁN, J. Y LARRIERA, D. (1996). Lacan: Heidegger. Ediciones del cifrado.

ANITÚA, G.; GAITÁN, M. Y ÁLVAREZ NAKAGAWA, A. (2014). Los juicios por crímenes de lesa humanidad: Enseñanza jurídico penales. Buenos Aires: Didot.

BASUALDO, E. (2011). Sistema político y modelo de acumulación. Cara o Ceca.

BLAKELEY, R. (2009). State terrorism and neoliberalism. The North in the South. Routledge.

BORÓN, A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. CLACSO.

BRUNNER, J. (2010). Ironías de la historia española: observaciones sobre la política pos-franquista de olvido y memoria. Historia Contemporánea, (38), 163-183.

CASADO-NEIRA, D. (2020). ¿Y aquí pasó algo? La banalidad de los lugares de muerte de la represión franquista. Athenea Digital, 20(3). https://doi.org/10.5565/rev/athenea. 2644

CAYUELA SÁNCHEZ, S. (2009). El nacimiento de la biopolítica franquista. La invención del “homo patiens”. Isegoría Revista de Filosofía Moral y Política, (40), 273-288.

CÓCOLA GANT, A. (2011). El Barrio Gótico de Barcelona. De símbolo nacional a parque temático. Scripta Nova, XV(371).

DEAN, J. (2004). Zizek on Law. Law and Critique, 15(1), 1-24.

DOUZINAS, C. (2006). El fin(al) de los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 7(1), 309-340.

ESPINOZA, O. (2017). Neoliberalismo y educación superior en Chile: una mirada crítica al rol desempeñado por el Banco Mundial y los “Chicago Boys”. Laplage em Revista (Sorocaba), 3(3), 93-114.

FOA TORRES, J. (2016a). “Acerca de la revolución capitalista de lo jurídico. Izquierda lacaniana y teoría crítica del derecho”. Revista Derecho PUCP (Lima, Perú), n° 77, pp. 85-105. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/15631

FOA TORRES, J. (2016b). “Posmarxismo y análisis de políticas públicas: fundamentos ontológicos, bases epistemológicas y estrategias metodológicas para el estudio de políticas desde la teoría política del discurso”. Postdata, 20 (2), pp. 353-385.

FOA TORRES, J. (2017). “Ideología de la Deuda y Populismo de la Memoria: Conjeturas en torno a la Democracia Argentina”. Revista Política Común, n°12. En prensa.

FOA TORRES, J. (2018). “Cuestión populista y discurso capitalista: un abordaje desde la izquierda lacaniana”. En Timothy Appleton y José Alberto Raimondi (eds.): Lacan en las lógicas de la Emancipación. Madrid: Miguel Gómez Ediciones.

FOA TORRES, J. (2019). “Por un Estado de Derecho Otro (Prólogo)”. En: F. Rousseaux (Comp.) Legado y memorias. Debates sobre el futuro anterior. Temperley: Tren en Movimiento.

FOA TORRES, J. (2022). “Un Macondo europeo: resignificando la “guerra civil española”” XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria. En la web: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2021/08/seminario/mesa_11/torres_mesa_11.pdf

FOA TORRES, J. (2023). El Crimen (Im)Perfecto. Inédito.

FOA TORRES, JORGE Y REYNARES, JUAN MANUEL (2019). “Historización radical y Teoría Política del Discurso: hacia una epistemología de las memorias del antagonismo”. Revista Athenea, vol. 19 n° 1, e2462. ISSN: 1578-8946. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2462

FOA TORRES, J. Y REYNARES, J. (2020a). “La emergencia de la subjetividad troll en la época del Discurso Capitalista”. Anacronismo e Irrupción, vol. 10 n° 18, pp. 280-306.

FOA TORRES, J. Y REYNARES, J. M. (2020b). “Entre la masa del pánico y la articulación populista: conjeturas en torno al lazo social en la época del (pseudo) discurso capitalista”. Desde el jardín de Freud, n° 20, pp. 55-74.

FOA TORRES, J. Y REYNARES, J. M. (2021a) “La impotencia de la demanda rizomática: desafíos a la emancipación en la época del discurso capitalista”. Desde el jardín de Freud, 21 ,

FOA TORRES, J. Y REYNARES, J. M. (2021b). “El Lazo Social Aún: el Discurso Populista”, Lacan: Emancipa, en la web: https://lacaneman.hypotheses.org/1930?fbclid=IwAR0WN--D3yrTLraPxQubKwME3OUMDMAncf6X_AuSYI01LX-sjkpKwrtapsD4

FOA TORRES, J. Y REYNARES, J. (2021c). “Autoritarismo Narcisista y Articulación Impostada en el Caso Bolsonaro. Distinciones (Necesarias) Entre Populismo y Discurso Capitalista”. Mediacoes, Londrina, v. 26, n. 2, p. 362-379.

FOA TORRES, J. Y SELOUMA, S. (2020). “Juridismo, Memorias y Subversión: Un análisis político de la sentencia de la “Megacausa La Perla-Campo de La Ribera (Córdoba, Argentina)”. Direito e praxis, V. 12, N° 2. Disponible en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistaceaju/article/view/46865o de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.

GLYNOS, JASON Y HOWARTH, DAVID (2007). Logics of Critical Explanation in Social and Political Theory. Londres: Routledge.

GUERRERO MORENO, R. (2018). Memoria histórica: Una experiencia desde Andalucía. Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Sevilla.

SERGIO MASSA: “El 11 de diciembre hay que armar un Pacto de la Moncloa en Argentina. (15 de mayo de 2019). Infobae. https://www.infobae.com/politica/2019/05/15/sergiomassa-el-11-de-diciembre-hay-que-armar-un-pacto-de-la-moncloa-en-argentina/

HOWARTH, DAVID (2005): “Aplicando la teoría del discurso: el método de la articulación”, en: Revista Studia Politicae, nº 5, Córdoba, pp. 37-90.

JELIN, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

LACAN, J. (12 de mayo de 1972). Del discurso psicoanalítico. Conferencia en Milán.

LACAN, J. (1988). Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis. En Escritos 1 (pp. 231-309). Siglo XXI.

LACLAU, E. (1998). Política y los límites de la modernidad. En R. N. Buenfil Burgos (Comp.), Debates políticos contemporáneos (pp.55-73). Plaza y Valdés.

LACLAU, E. (2008). La razón populista. Fondo de Cultura Económica

LACLAU, E. Y MOUFFE, C. (2000). Posmarxismo sin pedidos de disculpas. En E. Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución en nuestro tiempo (pp. 111-145). Nueva Visión.

LACLAU, E. Y MOUFFE, C. (2004). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

MILLER, J.A. (1991). Lógicas de la vida amorosa. Buenos Aires: Manantial.

MOUFFE, C. (2009). En torno a lo político. Fondo de Cultura Económica.

MUDDE, C. Y ROVIRA KALTWASSER, C. (2011). Voices of the Peoples: Populism in Europe and Latin America Compared [Working paper no. 378]. Kellogg Institute.

MURRAY MAS, I. (2015). Capitalismo y turismo en España. Del “milagro económico” a la “gran crisis”. Alba Sud.

PÉREZ BAQUERO, R. (2020). Narrar la historia, recordar el trauma. Memoria y olvido de la guerra civil española, ochenta años después Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Murcia.

RUMIÉ ROJO, S. (2019). “Chicago Boys en Chile: neoliberalismo, saber experto y el auge de una nueva tecnocracia”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, Año lxiv, n° 235, pp. 139-164.

SÁEZ VARCÁRCEL, RAMÓN (2021). “La impunidad de los crímenes de la dictadura y la ideología jurídica del olvido”. Historia Actual Online, 56 (3), pp. 151-164.

SILVA, E. (2005). Las fosas de Franco. Crónica de un desagravio. Madrid: temas de hoy.

VACAS, C. Y LANDETA, M. H. (2009) Aproximación al último medio siglo de turismo en España, 1959-2009. Estudios Turísticos, nº 180, pp. 21-64.

Archivos adicionales

Publicado

2024-03-18

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El fin(al) de la hegemonía: La “función populista” en la época del (pseudo) discurso capitalista. (2024). Studia Politicæ, 60, 178-202. https://doi.org/10.22529/

Artículos similares

1-10 de 101

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.