Fuimos leales pero no obsecuentes. La cooptación de los movimientos sociales vista desde el Movimiento Evita (2005-2015)

Autores/as

  • Francisco Longa IDIHCS Universidad Nacional de la Plata.

DOI:

https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.03

Palabras clave:

Movimientos sociales, Estado, Cooptación, Movimiento Evita

Resumen

El presente trabajo de investigación da cuenta de la experiencia de unmovimiento social significativo en la escena política nacional, el MovimientoEvita, en relación con la cooptación en la que habría caído, aligual que el resto de los movimientos sociales que se integraron a la gestiónde gobierno durante las presidencias kirchneristas entre 2003 y2015.A partir de un trabajo en profundidad con entrevistas, observaciones decampo y análisis documental, el artículo pone en debate las perspectivasteóricas que advirtieron o criticaron las dinámicas de cooptación. Estasdinámicas de cooptación son observadas desde los datos empíricos recogidos:principalmente testimonios de los militantes del movimiento, así como también observaciones y sistematizaciones de las movilizaciones llevadas a cabo por el movimiento estudiado; estos datos fueron recabados en un extenso trabajo de campo producto de un estudio doctoral finalizado en 2016. El análisis presentado permite concluir que el Movimiento Evita disminuyó su perfil movilizacional en algunas temáticas, pero lo aumentó en otras. A la vez, se concluye que el Movimiento Evita conservó durante su tiempo en el gobierno dos áreas sobre las cuales se movilizó con relativa autonomía respecto del comando central del gobierno: la violencia institucional y la economía popular. A la vez, se muestran nuevas herramientas para expresar disensos, con las que contó el movimiento al ser parte de la gestión de gobierno. Por otra parte, también se observa que la subjetividad de los y las militantesestá fuertemente edificada sobre la idea de la lealtad sin obsecuenciarespecto del Poder Ejecutivo. En suma, desde el análisis deestos datos, el artículo permite contemplar una serie amplia de dimensionesa ser consideradas al momento de evaluar la posible cooptaciónde un movimiento social.    

Descargas

Biografía del autor/a

  • Francisco Longa, IDIHCS Universidad Nacional de la Plata.
    Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, Magísteren Investigación por la Universidad de Buenos Aires. Investigador becario posdoctoral del CONICET con sede en el IDIHCS Universidad Nacional de la Plata.

Publicado

2019-02-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

“Fuimos leales pero no obsecuentes”. La cooptación de los movimientos sociales vista desde el Movimiento Evita (2005-2015). (2019). Studia Politicæ, 46, 69-101. https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.03

Artículos similares

1-10 de 163

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>