Escuela y ocio en contextos de las nuevas tecnologías y su relación con el desarrollo humano.
DOI:
https://doi.org/10.22529/dp.2016.14(28)01Resumen
Este texto es una reflexión del lugar de la institución educativa, desde los siguientes referentes: escuela, nuevas tecnologías, ocio y desarrollo humano, que configurande alguna manera las sociedades. Los dos primeros se muestran como referentes ontológicos para la comprensión de lo humano y los otros dos aparecen como órdenesemergentes de esta relación, proponiendo cuestionamientos, con el fin de comprender cómo se va afectado la vida de cada sujeto y la sociedad de la cual hace parte, en tornoa lo que como nuevas sociedades le estamos apostando. Es así que este escrito se divide en 4 partes: (1) la ontología cultural, como escenario de constitución de subjetividades,(2) la escuela en la cultura, como el escenario de institucionalización, (3) escuela y nuevos medios como reconfiguración del escenario educativo a través del astecnologías y (4) el desarrollo humano como un orden de posibilidad y rescate de lo humano hoy.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-12-05
Cómo citar
Ayala Rengifo, M. L., & Noreña Noreña, N. M. (2016). Escuela y ocio en contextos de las nuevas tecnologías y su relación con el desarrollo humano. Diálogos Pedagógicos, 14(28), 11–22. https://doi.org/10.22529/dp.2016.14(28)01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.