Entre leones y serpientes. Símbolos libertarios en la Argentina contemporánea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22529/

Palabras clave:

política , símbolos, cultura política, militancia, libertarianismo

Resumen

Este trabajo presenta los hallazgos logrados a partir de la indagación en la identidad del movimiento libertario que está naciendo en Argentina, cuyo máximo exponente sorprendió a la totalidad del arco político al llegar a la presidencia en las últimas elecciones generales. Para ello, mediante una estrategia etnográfica, indagamos en los símbolos que los y las militantes llevaron en sus banderas, camisetas y estandartes en las principales movilizaciones realizadas a lo largo del 2023 y el 2024 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pensados desde la sociología cultural, la antropología política y la teoría social posestructuralista como corrientes teóricas centrales, los símbolos se muestran como una vía con alto potencial heurístico para identificar los núcleos sintagmáticos en torno a los cuales se estructuran las identidades políticas. De este modo, buscamos dar cuenta de procesos de producción colectiva de las significaciones, volviendo conscientes estructuras de intelección y afección que surgen de la praxis política de esta nueva y disruptiva organización política.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aarón Attias Basso, Universidad de Buenos Aires
    Doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Investigador en las siguientes instituciones: Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina, CABA / Instituto de Problemas Nacionales, Departamento de Planificación y Políticas Públicas, Universidad Nacional de Lanús, Argentina, Lanús / Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, CABA.

Referencias

ABOY CARLÉS, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades de Alfonsín a Menem. Homo Sapiens Ediciones.

AGAMBEN, G. (2008). El reino y la gloria. Una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Adriana Hidalgo Editora.

ALEXANDER, J. (2003). The Meanings of Social Life. A Cultural Sociology. Oxford University Press.

ALEXANDER, J. (2006). The Civil Sphere. Oxford University Press.

ALEXANDER, J. (2010a). The Celebrity-Icon. Cultural Sociology, 4(3), 323-336.

ALEXANDER, J. (2010b). Iconic Consciousness: The Material Feeling of Meaning. Thesis Eleven, 103(1), 10-25.

ALGRANTI, J. (2023). Tres estudios sobre la inclasificación religiosa. Exploraciones sobre la producción y el consumo de cultura material evangélica en Buenos Aires, Argentina. Cultura y Representaciones Sociales, 17(34), 1-30.

ATTIAS BASSO, A. (2023). Identidades políticas y prácticas de sacralización. Creencias, símbolos y rituales de La Cámpora y del Movimiento Evita [Tesis de doctorado, Doctorado en Ciencias Sociales]. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

ATTIAS BASSO, A. (2024). Politics as Sacralization: Política como sacralización. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 69(252), 27-49. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.252.80387

AUYERO, J. (2012). Los sinuosos caminos de la etnografía política. Pléyade, 10, 15-36.

BALBI, F. A. Y BOIVIN, M. (2008). La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, Estado y gobierno. Cuadernos de Antropología Social, 27, 7-17.

BARTHES, R. (1993). La Aventura Semiológica. Paidós.

BATAILLE, G. (2003). La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939. Adriana Hidalgo Editora.

BRODIE, L. (14 de junio de 2023). The Disgraced Confederate history of the ‘Don’t Tread on Me’ flag. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/history/2023/06/14/confederacy-dont-tread-on-me-flag/Capitol Riot: What Happened at the Capitol Yesterday. (6 de enero 2021). The New York Times. https://www.nytimes.com/live/2021/01/06/us/washington-dc-protests

CEFAÏ, D., CARREL, M., TALPIN, J., ELIASOPH, N. & LICHTERMAN, P. (2012). Ethnographies de la participation. Participations, (4), 7-48.

CIRLOT, J. E. (2018). Diccionario de símbolos. Siruela.

CRITCHLEY, S. (2017). La fe de los que no tienen fe. Experimentos de teología política. Trotta. De las antorchas en el obelisco, a los prendedores “de polenta”: postales de la marcha del #9J. (9 de julio de 2022). La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/de-lasantorchas-en-el-obelisco-a-los-prendedores-de-polenta-postales-de-la-marcha-del-9jnid09072022/

DURKHEIM, E. (2007). Las formas elementales de la vida religiosa. Akal.

FOUCAULT, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France 1978-1979. Fondo de Cultura Económica.

GEERTZ, C. (2006). La interpretación de las culturas. Gedisa.

GIRARD, R. (2016). La violencia y lo sagrado. Anagrama.

GODELIER, M. (2014). En el fundamento de las sociedades humanas. Lo que nos enseña la antropología. Amorrortu.

GONZÁLEZ, A. (01 de septiembre de 2021). Denunciaron a Javier Milei por comentarios “despectivos” sobre las personas con discapacidad. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/politica/denunciaron-a-javier-milei-por-comentarios-despectivos-sobre-las-personas-con-discapacidad.phtml

GENTILE, E. (2006). Politics as Religion. Princeton University Press.

HALL, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. du Gay (comps.) Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Amorrortu.

HEIM, J. (14 de agosto de 2017). Recounting a day of rage, hate, violence and death. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/graphics/2017/local/charlottesville-timeline/

HERTZ, R. (2020). La mano derecha & otros ensayos. Pluriverso ediciones.

JASTREBLANSKY, M. (25 de octubre de 2023). Avanzan los sondeos para un acuerdo político de Javier Milei con Mauricio Macri y Patricia Bullrich de cara al balotaje. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/politica/avanzan-los-sondeos-para-un-acuerdo-politico-de-javier-milei-conmauricio-macri-y-patricia-bullrich-nid24102023/

Javier Milei: “El socialista es una basura, excremento humano”. (30 de agosto de 2023). [Video]. Clarín. https://www.clarin.com/politica/javier-milei-socialista-basura-excremento-humano_3_co2ykj3xqX.html?srsltid=AfmBOooiOSuMrO-8QWiGSqAFgABofTVzH9-qNFtq-oBHA2NRA5_pYZgw

La macabra instalación de bolsas mortuorias en la marcha opositora. (28 de febrero de 2021). Página 12. https://www.pagina12.com.ar/326489-la-macabra-instalacion-debolsas-mortuorias-en-la-marcha-opo

LACLAU, E. (2005). La razón populista. Fondo de Cultura Económica.

LACLAU, E. Y MOUFFE, C. (2011). Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

LUKES, S. (2017). Sacred Values in Secular Politics. Analyse & Kritik, 39(1), 101–117.

MORRESI, S. D., SAFERSTEIN, E., & VICENTE, M. (2022). Ganar la calle. Repertorios, memorias y convergencias de las manifestaciones derechistas argentinas. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 8(15), 134-151.

PLATOFF, A. M., Y KNOWLTON, S. A. (2022). Old Flags, New Meanings. Proceedings of the 26th International Congress of Vexillology, 351-375.

RONNBERG, A. (2011). El libro de los símbolos. Reflexiones sobre imágenes arquetípicas. Taschen.

RUBENSON, S. (1965). The Lion of the Tribe of Judah Christian Symbol and/or Imperial Title. Journal of Ethiopian Studies, 3(2), 75-85.

SEMÁN, P. Y WELSCHINGER, N. (2023). Juventudes mejoristas y el mileísmo de masas. Por qué el libertarismo las convoca y ellas responden. En P. Semán (Coord.), Está entre nosotros (pp. 163-202). Siglo XXI.

SINCLAIR-CHAPMAN, V. (2018). (De)Constructing symbols: Charlottesville, the confederate flag, and a case for disrupting symbolic meaning. Politics, Groups, and Identities, 6(2), 316-323.

SOUROUJON, G. (2022). La venganza de los incorrectos. La derecha radical populista y la política del resentimiento. Revista Stvltifera, 5(2), 101-123.

STRAWN, B. A. (2007). Why does the Lion Disappear in Revelation 5? Leonine Imagery in Early Jewish and Christian Literatures. Journal for the Study of the Pseudepigrapha, 17(1), 37-74.

TONKONOFF, S. (2019). La oscuridad y los espejos. Ensayos sobre la cuestión criminal. Pluriverso Ediciones.

TURNER, V. (1974). Dramas, Fields and Metaphors. Symbolic Action in Human Society. Cornell University Press.

TURNER, V. (2013). La selva de los símbolos. Siglo XXI.

VÁZQUEZ, M. (2023). Los picantes del liberalismo. Jóvenes militantes de Milei y nuevas derechas. En P. Semán (Coord.), Está entre nosotros (pp. 81-122). Siglo XXI.

Archivos adicionales

Publicado

2024-08-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Entre leones y serpientes. Símbolos libertarios en la Argentina contemporánea. (2024). Studia Politicæ, 62, 4-30. https://doi.org/10.22529/

Artículos similares

1-10 de 218

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>