Escribir las prácticas. Una propuesta metodología para investigaciones de Extensión o de Responsabilidad Social Universitaria

Autores/as

  • María Alejandra Ciuffolini y otros

Palabras clave:

Territorio, proyección social universitaria, prácticas de intervención, jóvenes, barrios populares.

Resumen

En la actualidad existe una significativa y variada producción bibliográfica sobre paradigmas, metodologías de investigación, orientada primordialmente hacia investigaciones de corte académico y científico; mientras que, es relativamente escasa y nueva la producción y sistematización de abordajes destinados a guiar la labor de investigación en marcos de acciones de extensión y/o responsabilidad social universitaria. Colaborando con la profundización de esta última línea, el objetivo principal de este artículo es iniciar una necesaria reflexión y sistematicación de las acciones , sabores y prácticas que han guiado el trabajo enmarcado en un proyecto de responsabilidad social universitaria, a fin de bosquejar un esquema de abordaje, para este tipo de intervenciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACEVES GONZÁLEZ, J. (1997). La territorialidad. Punto nodal en la intersección espacio

urbano-procesos de comunicación-movimiento social, en Comunicación y Sociedad,

, pp. 275-301, DECS, Universidad de Guadalajara. Disponible en http://

www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/30_1997/275-301.pdf

CIUFFOLINI, M. A. (2010). Por una investigación inquieta. Una reflexión acerca de conceptos, contextos y acontecimientos. Revista Estudios Digital, 3. Disponible en

http://www.revistaestudios.unc.edu.ar/articulos03/dossier/2-ciuffolini.php

. (2004) La multiplicación de las voces: relatos desde el campo. Representación

y verosimilitud en la investigación cualitativa. DdT 033-04. Córdoba: EDUCC.

CIUFFOLINI, M. A. y NÚÑEZ, A. (Comps). (2011). Política y territorialidad en tres ciudades argentinas. Buenos Aires: Ediciones El Colectivo.

COLECTIVO DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN JURÍDICA (CIAJ), GALPÓN SUR y UNLP.

(2009). El Derecho a tener derechos. Manual de DD HH para organizaciones sociales. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. Disponible en http://www.ciaj.com.ar/publicaciones/publicaciones.html)

DELEUZE, G. (2005). Foucault. Buenos Aires: Paidós.

DELGADILLO SOLANO, L. (2005). El voluntariado universitario y su importancia para

las universidades. Ponencia presentada en la II Reunión de la Red Latinoamericana

de Voluntarios Universitarios en apoyo a UNITeS. Recife, Brasil. Disponible en

http://www.redivu.org/docs/publicaciones/Delgadillo_Solano_Ligia_importancia_y_

voluntariado.pdf

DUARTE QUAPPER, K. (2005). Violencia en jóvenes, como expresión de las violencias

sociales. Intuiciones para la práctica política con investigación social. PASOS, 120.

San José de Costa Rica.

DUSSEL, E. (2003). Europa, modernidad y eurocentrismo en E. LANDER (comp.), La

colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, pp. 41-54. Bs. As.:

CLACSO.

FERRERO, M. M. y JOB, S. (2009). La fuerza de la democracia (o democracia a la fuerza). X Congreso Nacional de Sociología Jurídica. Córdoba. Disponible en http://

www.llanocba.com.ar/site/index.php/publicaciones/ponencias/ponencias-por-ano/

html

FOUCAULT, M. (1996). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

FREIRE, P. (2008A). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

. (2008B). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

JOB, S. (2011). El problema de la (in)seguridad en Córdoba. Números para (des)armar

Publicado en Rebelión. Disponible en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140935

JOB, S.; FERRERO, M. M. (2011) Ciudades made in Manhattan en CIUFFOLINI, M. A. y

Núñez, A. (Comps), Política y territorialidad en tres ciudades argentinas, pp. 167-

Buenos Aires: Ediciones El Colectivo.

. (2011B). Mi Casa, Mi Visa: para la seguridad de ellos, en SCARPONETTI, P.,

CIUFFOLINI, M. A. (Comps), Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización

territorial y conflictividad social: un estudio sobre los barrios ciudades de Córdoba,

pp. 157-179. Buenos Aires: Novuko.

LATOUR, B. (1988). Response to Hacking. Nous, 22, pp. 64-73.

PIZZETA, A. (comp.) (2009). Método de trabajo y organización popular. Sector Nacional de Formación MST Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

Buenos Aires: Ed. El Colectivo.

SCARPONETTI, P.; CIUFFOLINI, M. A. comps. (2011). Ojos que no ven, corazón que no

siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los barrios

ciudades de Córdoba. Buenos Aires: Novuko.

SLAPAK, S.; PADAWER, M.; LUZZI, A. M. (2005). Articulación docencia-investigación

extensión. Una experiencia en una universidad pública argentina. Disponible en

www-redivu.org/docs/publicaciones/autores_varios_UBA_universidad_publica.pdf

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (2011). Política relativa a la Proyección Social de la

Universidad Católica de Córdoba. Resolución Rectoral Nº 1092. Córdoba. Disponible

en http://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/Institucional/2010/DIGESTO_UCC/

Vicerrectorado_Academico/Secretaria_proyeccion_y_rsu/Politica-Proyeccion-SocialUCC%282%29.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (2009). Pronunciamiento de la UNC sobre la

función de extensión de las Universidades Públicas nacionales. En 3º Foro de Extensión. Encuentros y Desencuentros entre Extensión, Docencia e Investigación. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.

WACQUANT, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.

ZIBECHI, R. (2008). Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: La Vaca.

Publicado

2013-12-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Escribir las prácticas. Una propuesta metodología para investigaciones de Extensión o de Responsabilidad Social Universitaria. (2013). Studia Politicæ, 25, 5 - 30 p. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/549

Artículos similares

1-10 de 332

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>