Instituciones educativas, gestión educativa y equipos técnicos ante el consumo de sustancias psicoactivas: una mirada a los factores de protección.
Resumen
El consumo indebido de sustancias psicoactivas es un fenómeno de naturaleza psicosocial. El estudio que este artículo comunica propone identificar y describir factores de protección escolar frente al consumo de sustancias psicoactivas por adolescentes escolarizados de la provincia de Córdoba. Del análisis cuantitativo de la Encuesta Nacional de Estudiantes de la Enseñanza Media, se obtuvieron perfiles de aquellas instituciones educativas que se conforman como factores de protección. A partir de estos perfiles se efectuó un estudio cualitativo en escuelas de la provincia de Córdoba. El análisis de la información se realizó por el método comparativo constante. Entre los resultados, se identifica que la combinación y articulación entre condiciones de organización, exigencia académica y disciplinar, seguimiento de alumnos, elección de la escuela y pertenencia a la misma se transforman en factores de protección. Como conclusión, se reconoce que las condiciones para el consumo se construyen socialmente, a partir de la combinación de aspectos escolares, familiares y políticas educativas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-03-22
Cómo citar
Lucchese, M. S. M., Burrone, M. S., Enders, J. E., Calneggia, M. I., de Lourdes Novella, M., & Fernández, A. R. (2016). Instituciones educativas, gestión educativa y equipos técnicos ante el consumo de sustancias psicoactivas: una mirada a los factores de protección. Diálogos Pedagógicos, 13(26), 88–106. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/276
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) utilizando el PDF de la versión post print que pueden solicitar a la editora.