Sarmiento y la desmesura del pensar.

Authors

  • María Esperanza Casullo

Keywords:

Sarmiento – pensamiento – polémica – barbarie.

Abstract

Escritor, polemista, militar, exiliado, Presidente de la Nación, Domingo Sarmiento es una figura al mismo tiempo museológica y maldita en la historia argentina. Admirado y odiado, idolatrado en las efemérides oficiales como prócer es sin embargo, menos comprendido hoy que lo que lo pudo haber sido en su tiempo. Pondremos como punto de partida para este trabajo una hipótesis: Sarmiento es una figura de ineludible interés porque es el inicio y, al mismo tiempo, el punto máximo de una tradición argentina sumamente original de comprender la relación entre pensamiento y práctica política: Sarmiento pensaba a la política como gesto.

Downloads

References

ARENDT, H. (1981). The life of the mind. New York: Harcourt and Brace.

HALPERÍN DONGHI, T. (1995). Proyecto y construcción de una nación. Buenos Aires:

Ariel.

MARTÍNEZ ESTRADA, E. (1959). Sarmiento. Buenos Aires: Argos.

MERLEAU-PONTY, M. (1959). Fenomenología de la percepción. México: Fondo de Cultura Económica.

. (1974). Las aventuras de la dialéctica. Buenos Aires: La Pléyade.

PLATÓN (1996). Diálogos. México: Porrúa.

SARMIENTO, D. (1938). Facundo. Buenos Aires: Espasa Calpe.

. (1964). Recuerdos de provincia. Buenos Aires: Sopena.

VIÑAS, D. De Sarmiento a Dios. 1998 Viajeros argentinos a USA. Buenos Aires: Sudamericana.

Published

2015-09-01

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Similar Articles

1-10 of 44

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>