Características epidemiológicas de la infección de sifilis en gestantes durante la pandemia de SARS-COV-2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2023.8(4)04

Palabras clave:

sífilis, embarazo, sífilis congénita, monitoreo epidemiológico.

Resumen

INTRODUCCIÓN: La sífilis es una infección producida por la bacteria Treponema pallidum, se transmite por contacto sexual (ITS), transmisión vertical y vía sanguínea. Sin tratamiento puede causar complicaciones severas, como sífilis congénita en el caso de embarazos no controlados.1 Debido a las medidas impuestas para controlar la pandemia por Sars-Cov-22, y temor al contagio, se observó una disminución de consultas en los hospitales3. OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas de la infección de sífilis en las gestantes, que acudieron al Hospital materno provincial; entre el 1° de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021. Identificar los controles para ITS y el tratamiento de las parejas de las gestantes. Determinar las características del producto de la gestación, y la tasa de sífilis congénita. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo, de 204 gestantes con diagnóstico de sífilis. El criterio de inclusión fueron las gestantes con diagnóstico de sífilis y de exclusión, aquellas sin acceso a las historias clínicas. Se realizó estadística descriptiva, N (%) para variables categóricas y medidas de posición y dispersión para variables cuantitativas. Se obtuvo el porcentaje de positividad de las pruebas serológicas de sífilis en las gestantes y tasa de sífilis congénita. RESULTADOS: Se estudiaron 204 gestantes con diagnóstico de sífilis. La mediana, desvío estándar de edad fue de 22 (±6) años. 94(46%) gestantes convivía con una unión estable, 95(47%) tenía secundario incompleto, 103(51%) percibía ayuda del estado, 147(72%) no tenía obra social y 168(82%) residía en la ciudad de Córdoba. En este período, 3450 gestantes realizaron controles serológicos, el porcentaje de positividad de sífilis en esta población fue de 5,9%. No realizaron los controles prenatales adecuados 90(46%), 68(33%) recibió un diagnóstico tardío, 9(4%) presentó una reinfección, y 84(41%) de las gestantes no recibió tratamiento. Se controlaron a 288 parejas que representan un 8% del total de las gestantes controladas, y 89(44%) de las parejas con diagnóstico de sífilis, no realizaron tratamiento. Del producto de la gestación, 13(6%) resultó en FM, 4(2%) en aborto y 1(1%) en mortinato. De los RN vivos, 93(46%) recibió tratamiento completo, 13(6%) presentó evidencias clínicas compatibles con sífilis congénita y 32(20%) fueron prematuros. En el período estudiado hubo 3428 RN vivos, se determinó una TSC de 1,7 cada mil nacidos vivos. CONCLUSIÓN: La vigilancia epidemiológica, las acciones preventivas y la valoración oportuna son fundamentales, para controlar esta infección y disminuir la transmisión materno infantil. 

Descargas

Biografía del autor/a

  • Paola Espinosa Zaida, Universidad Católica de Córdoba
    Hospital Materno Provincial, Servicio de Laboratorio.
  • Mariela Alejandra Canepa, Universidad Católica de Córdoba
    Hospital Materno Provincial, Servicio de Laboratorio.
  • Liliana Cabanilla , Universidad Católica de Córdoba
    Hospital Materno Provincial. Servicio de Consultorio Externo de Neonatología. Córdoba- Argentina.

Referencias

Infecciones de transmisión sexual. Paho.org. [Internet] [citado 12 de marzo de 2023] Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/infecci ones-transmision-sexual

Boletín oficial República Argentina aislamiento social obligatorio - preventivo Decreto y 297/2020 [Internet]. www.boletinoficial.gob.ar. Disponible en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320.

Rodríguez I, Hernández Y. Enfermedades de transmisión sexual durante la pandemia de la COVID-19: Un enfoque de sífilis y gonorrea en Cuba. [Internet] Práctica de Salud Pública (Oxf) 2021; 2: 100072. [Citado 14 de mayo de 2023]. https://doi.org/10.1016/j.puhip.2020.100072

Respuestas al VIH y las ITS en la Argentina. Boletín N° 38. [Internet] diciembre 2021[citado 12 de marzo de 2023]. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-12/Boletin-38Respuesta-al-VIH-ITS-Argentina.pdf

Tumalán-Gil, O y col.Alta incidencia, reinfecciones y sífilis activa en poblaciones que asisten a una clínica especializada en VIH en México, un estudio de cohorte dinámico. Archives of sexual behavior, [Internet]. 29 septiembre 2022 [citado el 12 de mayo de 2023];10.1007/s10508-022-02433 1. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10508-022 02433-1

Diagnóstico y tratamiento de sífilis. Recomendaciones para los equipos de salud. [Internet] [citado 15 de marzo de 2023] Disponible en: http://bancos.salud.gob.ar/recurso/diagnostico-y-tratamiento-de-sifilisrecomendaciones-para-equipos-de salud

Algoritmos de diagnóstico y tratamiento para el control de las infecciones perinatales por VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas Iniciativa ETMI PLUS. [Internet] Argentina 2022 [citado 16 de marzo de 2023] Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-fortalece-el-diagnostico-ytratamiento-de-las-infecciones perinatales-por-vih

Tarin E, Sendagorta E. Infecciones de transmisión sexual (ITS) durante el estado de alarma por la pandemia de Covid-19 en España. [Internet] Febrero 2022-vol.113.Núm.2.pag.115-122. [citado 12 de mayo de 2023] https://doi.org/10.1016/j.ad.2021.08.003

Estrategia mundial del sector de la salud contra las infecciones de transmisión sexual 20216-2021 hacia el fin de las ITS. OMS [Internet].2016-2021. [citado 12 de abril de 2022]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/ 1061324/retrieve

Sífilis. Organización Panamericana de la Salud (OPS) [Internet][citado 12 de mayo de 2023] Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/5-7-2022-ante-tendencia-aumento-sifilis-sifilis-congenita-algunos-paises americas-ops-pide

Kojima N, Klausner JD. Una actualización sobre la epidemiología mundial de la sífilis. Informes de epidemiología actual. [Internet] 2018;5(1):24-38. pmid:30116697[citado 12 de mayo de 2023] Disponible en:https://link.springer.com/article/10.1007/s40471-018-0138-z#citeas

Albornoz M, Lazarte S. Prevalencia de sífilis en puérperas sin control serológico en el último mes de gestación y estudio de su relación con factores de riesgo. Rev. Argent Salud Pública [Internet]. 13 de julio de 2018 [citado 16 de marzo de 2023];9(35):25 32. Disponible en: https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/558

Vigilancia provincia epidemiológica de la de Córdoba. [Internet] Argentina-2021[citado 17 de marzo de 2023] Disponible en:https://gobiernoabierto.cordoba.gob. ar/data/datos-abiertos/categoria/salud/vigilancia-epidemiologica-enfermedades transmisibles/

Vescovi JS, Schuelter-Trevisol F. Aumento de la incidencia de sífilis congénita en el estado de Santa Catarina entre 2007-2017: Análisis de la tenencia temporal. Rev. Paul Pediatr. 2020;38: e2018390. Epub 2020 13 de julio. PMID: 32667471; IDPM: PMC7357596. https://doi.org/10.1590/1984-0462/2020/38/2018390

Tavares Pinheiro Y. Da Silva R. ¿La pandemia de Covid-19 ha afectado la epidemiología de la infección de sífilis en Brasil? [Internet]Rev Bras Ginecol Obstet 2022; 44(06): 629-630 [citado 12 de mayo de 2023] https://doi.org/10.1055/s-0042-1748024

Chía CC, Chao CM, Lai CC. Diagnósticos de sífilis e infección por VIH durante la pandemia de COVID-19 en Taiwán. [Internet]Sex Transm Infect 2021; 97(04) 319 [citado 14 de mayo de 2023]. https://doi.org/10.1136/sextrans-2020-054802

Crane MA, Popovic A, Stolbach AI, Ghanem KG. Notificación de infecciones de transmisión sexual durante la pandemia de COVID-19. [Internet] Sexo transm infectar 2021; 97(02) 101-102. [Citado 14 de mayo de 2023]. https://doi.org/10.1136/sextrans-2020-054805

Publicado

2023-10-05

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Espinosa Zaida, P. ., Canepa, M. A., & Cabanilla, L. (2023). Características epidemiológicas de la infección de sifilis en gestantes durante la pandemia de SARS-COV-2. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 8(4), 182-190. https://doi.org/10.22529/me.2023.8(4)04

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>