Educación y sentido de la vida: un esbozo del problema

Autores/as

  • Winfried Böhm

Resumen

La exposición se halla estructurada en cuatro partes. Primero reflexiona acerca de la dimensión trágica de la vida humana. Luego de una esquemática revisión de la historia de la educación en occidente, observa que el punto de partida del pensamiento educativo ha sido siempre la convicción de que existe un orden objetivamente dado.De modo que educador, maestro, magister es aquel que sabe de este orden, dispone de él, lo sustenta y representa ante su alumno o discípulo. En el transcurso de la historia, cada estructura educativa ha tambaleado cada vez que el concepto de un orden objetivamente dado fue conmovido o hasta destruído, y así se le ha quitado a la educación su verdadera base.En tercer lugar analiza la crisis del siglo XX apoyándose en tres pensadores decisivos: Marx, Freud y Nitzsche, agregando más adelante a Guardini, Feyerabend y Popper.Del desarrollo final, referido a la educación para un proyecto le vida propio, resulta la exigencia pedagógica de que la educación ha de considerar siempre al ser humano como persona y por ende, no debe perder de vista la específica tríada de la relación funcional, de propósito y de significado.La educación ya no se puede limitar a la inserción y la adaptación del joven en un orden pre-instituído, de modo que la pedagogía tampoco puede limitarse a la didáctica y a la metodología. La misión educativa debe tomar, como problema pedagógico central y acuciante deber educativo, la génesis del sentido de la vida.

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Educación y sentido de la vida: un esbozo del problema. (2019). Anuario Digital De Investigación Educativa, 4. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4152

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>