La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2019.49.03Keywords:
China, América latina, Relaciones estratégicas, Comercio bilateral, Modelo centro-periferiaAbstract
ResumenChina ha ingresado al siglo XXI como una gran potencia, reforzando su presencia en diferentes regiones del planeta. La creciente vinculación de Beijing con América latina descansa en la necesidad china de garantizar su acceso a materias primas y recursos energéticos que contribuyan a lograr su desarrollo económico en el mediano y largo plazo. Para ello, la República Popular ha implementado dos herramientas principales de relacionamiento con la región: el establecimiento de alianzas estratégicas y la diplomacia económica. Siendo el área económica el plano que más se destaca en las relaciones bilaterales, los vínculos comerciales ponen de manifiesto una estructura asimétrica en los intercambios, reforzando el patrón centro-periferia. En este esquema, los países del Cono Sur (ricos en recursos naturales) han mostrado mayor complementariedad con la economía china, observándose un incremento significativo en el comercio bilateral. El presente trabajo estudiará los casos de Argentina y Brasil entre los años 2003 y 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2019.49.03Downloads
Published
2019-12-17
Issue
Section
Artículos
How to Cite
La presencia china en el Cono Sur: las relaciones estratégicas y los vínculos comerciales con Argentina y Brasil. (2019). Studia Politicæ, 49, 77-109. https://doi.org/10.22529/sp.2019.49.03