La destrucción de bienes culturales en el marco de conflictos armados en la agenda de la Seguridad Internacional contemporánea

Autores/as

  • Mariano Bartolomé Universidad del Salvador,Universidad Austral y Universidad Nacional de La Plata
  • Concepción Anguita Olmedo Universidad Complutense de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.02

Palabras clave:

Bienes Culturales, Conflictos Armados, Crímenes de Guerra, Patrimonio Cultural, UNESCO

Resumen

La cuestión de la destrucción parcial o total de bienes culturales en elmarco de conflictos armados goza de absoluta actualidad en el escenariointernacional contemporáneo. Esa vigencia se encuentra directamentevinculada con la evolución de los recientes conflictos armados registradosen Irak y Siria, en cuyo marco se asistió a numerosas y graves vandalizacionesde ese tipo de objetos; resaltan, en este caso, los daños intencionados perpetrados por la organización extremista de raíz religiosa Estado Islámico, en base a móviles culturales o económicos. Es necesario un alto grado de cooperación internacional para impedir no sólo la destrucción y saqueo de bienes culturales en el marco de los conflictos armados, sino también su comercialización, pues los beneficios obtenidos se destinan directamente a la financiación del terrorismo. En la actualidad, diversos lugares históricos han sido objeto del terrorismo extremista y tienen como elemento catalizador la destrucción del legado cultural del enemigo. A partir de una investigación documental basada en fuentes secundarias e instrumentos jurídicos, el presente trabajo persigue como objetivo fundamental contribuir a un mayor conocimiento y comprensión de esta materia, mejorando así el Estado del Arte 1 del objeto de estudio. A ese efecto, se revisará la evolución de la cuestión a lo largo del tiempo, hasta fines del siglo pasado, mencionando los principales avances reglamentarios, los episodios de este tipo más relevantes acontecidos desde esos momentos hasta el presente, poniendo el énfasis en los  contecimientos recientes ocurridos en Irak y Siria, así como las repercusiones más importantes producidas por estos dos casos en las instituciones internacionales. Por último, se consignan una serie de conclusiones.    

Descargas

Biografía del autor/a

  • Mariano Bartolomé, Universidad del Salvador,Universidad Austral y Universidad Nacional de La Plata
    Doctor en Relaciones Internacionales. Profesor e investigador en la Universidad del Salvador,Universidad Austral y Universidad Nacional de La Plata. Mentor de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Siglo 21.
  • Concepción Anguita Olmedo, Universidad Complutense de Madrid.
    Doctora en Relaciones Internacionales. Vicedecana de Estudios de Máster y Prácticas Externas, yprofesora de Relaciones Internacionales. Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global,Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.

Publicado

2019-02-20 — Actualizado el 2021-06-14

Versiones

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La destrucción de bienes culturales en el marco de conflictos armados en la agenda de la Seguridad Internacional contemporánea. (2021). Studia Politicæ, 46, 35-67. https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.02 (Original work published 2019)

Artículos similares

1-10 de 328

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>