Guerra Justa y Derechos Humanos

Autores/as

  • Andrés Matta

Palabras clave:

Conflictos armados, Soberanía, Terrorismo, Derechos humanos

Resumen

Los conflictos armados de las últimas décadas, con el surgimiento de la “guerra preventiva” como recurso contra el terrorismo internacional, ha revitalizado el debate sobre la soberanía de los Estados y el derecho a las intervenciones humanitarias, rescatando las antiguas teorías de la guerra justa y el derecho a la guerra (ius ad bellum) y generando una polémica acerca de la validez de los derechos humanos como fundamento de la legitimidad de estas teorías. El análisis crítico de diversos documentos y publicaciones recientes de líderes políticos e intelectuales, permite encontrar en la revisión de estas tres temáticas los ejes interpretativos para quien intente comprender la discusión actual. Más allá de las urgentes reformas de los sistemas regulativos de las relaciones internacionales, este artículo intenta señalar que desde el punto de vista ético político se hace necesaria una visión de los derechos humanos despojada de sus desviaciones etnocéntricas por un lado, y por otro, delimitada claramente en sus planos jurídico y moral, a riesgo de convertir a estos derechos en dogmas de una nueva “religión civil”.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Andrés Matta
     Licenciado en Filosofía. Doctorando en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor Titular de Filosofía Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba. Docente Adjunto de Psicosociología de las Organizaciones, Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador Jefe del Instituto de Administración, Área de Capital Social y Desarrollo Local, de la misma Facultad.Asesor de Políticas Públicas y Organizaciones sin Fines de Lucro vinculadas al Desarrollo Local.

Referencias

Agustín de Hipona (1945). La Ciudad de Dios. Poblet, Bs. As., cap. XIX.

Booth, Ken et al. (2001). Is Humanitarian War a Contradiction in Terms? in The Kosovo Tragedy: The Human Rights Dimensions. The International Journal of Human Rights. Volumen 4.

Bugnion, Francois (2003). Guerra justa, guerra de agresión y derecho internacional humanitario. Revista Internacional de la Cruz Roja N° 10, Febrero.

Bush, G. W. (2002). Discurso ante la 57 asamblea general de la ONU. New York, 12/9/2002.

Camus, A. (1960). Crónicas argelinas. Losada, Bs. As.

Chomsky, Noam (1992). El Miedo a la Democracia. Grijalbo, Barcelona.

Concilio Vaticano II. Gaudium et Spes, Parte II, cap. 5, Sección 1 De bello vitando.

Cuberton, Hal (2003). The Ethical Chalenges of preventive war, J. Krok Institute for International Peace Studies, University of Notre Dame.

De Villepin, Dominique (2002). Irak: vayamos paso a paso. Le Monde. París, 01 de octubre de 2002

De Vitoria, Francisco (1974). Relecciones sobre los indios. Tercera parte, pp. 103-104, Austral, Madrid.

Fukuyama, Walzer, Etzioni, Huntington et al. (2002). La carta de América. Institute of American Values, http://www.proposi-tionsonline.com/html/fighting_for.html.

Garzón Valdes, Ernesto (1990). Intervencionismo y paternalismo. En Derecho Etica y Politica (1993) Ed. Paidós, México.

Habermas, Jürgen (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Ed. Paidós Básica, Barcelona, Parte III: Los derechos humanos a nivel global y en el ambito interno de los estados.

-. (2002) Letter to America, Nation, Dic 16 de 2002.

Hardt, Michael - Negri, Antonio (2000). Imperio. Harvard University Press, Cambridge, Massachussets.

Juan Pablo II (2003). Pacem in terris, una tarea permanente. Jornada Mundial de la Paz (1 de enero de 2003).

Kant, Inmanuel (1999). La paz perpetua. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva.

Kelsen, Hans (1993) .¿Que es justicia? Planeta-Agostini, Barcelona.

Suarez, Francisco (1975) El derecho de guerra. Capítulo cuarto, pp. 88-89. Austral, Madrid.

Toffler, Alvin (2002). La soberanía ya no es lo que era. En La Nación, 24 de octubre de 2002.

Walzer, Michael (2002). Excusas para el terror. Metapolitica. num 23. http: www.metapolitica.com.mx

-. (1992) Just and Unjust Wars. 2a edición (New York: Basic

Books, 1992).

Wheeler, Nicholas J. (2001). Saving Strangers: Humanitarian Inter-vention in International Society. New York:Oxford University Press.

Publicado

2011-08-24

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>