El Theophrastus redivivus. Religión y poder político a mediados del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2017.41.05Palabras clave:
Siglo XVII, Theophrastus, Religión, PolíticaResumen
ResumenEl presente escrito da cuenta de la posición asumida por un autor anónimo, en el célebre Theophrastus redivivus (1659), respecto de la relación entre religión y poder político. Para el autor del Theophrastus, la religión ha sido inventada por los legisladores con el propósito de configurar la polis.La antropología negativa asumida por el autor del heophrastus, por lo tanto, lo conduce a afirmar que el vulgo, movido solo por pasiones, es incapaz de vivir conforme a la razón y la verdad (es decir, conforme al ateísmo).De este modo, la sociedad siempre se sostiene en una escisión profunda entre los sabios y los ignorantes. La vida política dependerá, entonces, de la interacción constante entre estos dos tipos de hombres y su fortaleza será proporcional a la subordinación de la masa a la élite. El esfuerzo de la élite será el de mantener siempre esta relación jerárquica y para ello, como ya quedó dicho, la religión resulta indispensable.Descargas
Referencias
BATTISTA, A. M. (1966). Alle origini del pensiero politico libertino. Montaigne Charron.
Milano: Giuffrè Editore.
BIANCHI, L. (1979). Libertinismo e ateismo nel Seicento. En Studi Storici, 20, (4),
-886.
. (1988). Tradizione Libertina e Critica Storica. De Naudé a Bayle. Milano:
Franco Angeli.
BUSSON, H., (1948). La religion des classiques (1660-1685). Paris.
CANZIANI, G. y PAGANINI, G. (1981). Theophrastus redivivus. Edizione prima e critica.
Firenze: La Nuova Italia.
DAMASCENO, G. (2013). Esposizione della fede. De fiede orthodoxa. Testo critico B. Kotter. Bologna: Edizioni Studio Domenicano.
DEL NOCE, A. (1965). Riforma cattolica e filosofia moderna. Volume I: Cartesio. Bologna: Il Mulino.
GARIN, E. (1970). Dal Rinascimento allIlluminismo. Studi e ricerche. Pisa: NistriLischi.
GREGORY, T. (1979). Theophrastus redivivus. Erudizione e ateismo nel Seicento. Napoli:
Morano Editore.
PINTARD, R. (1983). Le libertinaje érudite dans la première moité du XVIIe
siècle.
Genève-Paris: Slatkine.
SPINK, J. S. (1937). La diffusion des idées matérialistes et antireligieuses au debut du
XVIIe siècle: le Theophrastus redivivus. Revue dhistoire littéraire de la France,
-255.
TARANTO, D. (1989). Libertinismo e assolutismo, un rapporto critico? Pensiero político,
-277.
VANINI, G. C. (2010). Amphitheatrum aeternae providentiae. En Giulio Cesare Vanini.
Tutte le opere. Milano: Bompiani.
WADE, I. O. (1938). Clandestine organization and diffusion of philosophic ideas in
France from 1700 to 1750. Princeton University Press. Princeton, 222-228.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Studia Politicæ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.