Vigencia del Theophrastus Redivivus. Del libertinismo erudito a la apoteosis del yo. La reedición de una lucha cultural
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2019.49.01Palabras clave:
Libertinismo, Ateísmo, Racionalismo, Marxismo, Sociedad de la opulenciaResumen
El presente escrito pone de relieve la vigencia del pensamiento libertino en nuestro tiempo en lo que respecta a su propuesta de una vida feliz, aunque esta, en la actualidad, no queda circunscripta a un grupo de sabios, sino que se propone como ideal universal. El proceso se inicia con los sabios libertinos que, como se observa claramente en el Theophrastus redivivus, cortan del alma humana las dos alas platónicas de las que disponía para remontarse hacia las realidades situadas más allá de este mundo: la razón, en tanto nous/intellectus, y la fe. La pura ratio que subsiste, entonces, da paso al racionalismo, el cual adquiere dos modalidades diversas: el racionalismo libertino, conservador y orientado hacia el pasado, por un lado; y el racionalis- mo iluminista, revolucionario, que mira hacia el futuro. El despliegue de este último encuentra su cenit, a la vez que su suicidio, en el marxismo. Y este último da lugar a una realidad completamente ajena a sus propósitos: la actual sociedad de la opulencia que recupera el ideal de vida libertino inicial, aunque universalizándolo. La lucha entre dos concepciones de vida, tal como sucedió en el siglo XVII, se vuelve a repetir. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2019.49.01Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2019-12-17
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Vigencia del Theophrastus Redivivus. Del libertinismo erudito a la apoteosis del yo. La reedición de una lucha cultural. (2019). Studia Politicæ, 49, 5-30. https://doi.org/10.22529/sp.2019.49.01