La representación política de las mujeres en Argentina. Un análisis de proyectos legislativos, debates y campañas paritaristas

Autores/as

  • Paula Bedin Doctoranda de la Universidad Nacional de Quilmes. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Palabras clave:

Paridad política - Representación- Proyectos legislativos - Mujeres

Resumen

En el presente artículo abordaremos los avances y retrocesos en Argentina respecto de la paridad en la representación política de las mujeres. Señalaremos que recientemente ha comenzado un proceso de discusión del tema debido a la presentación de proyectos legislativos que propugnan por paridad política entre mujeres y hombres. Realizaremos un análisis crítico de los fundamentos de los proyectos legislativos en los cuales se recurre un concepto de representación como espejo y como presencia siguiendo los lineamientos de la Plataforma de Acción de Beijing. Nos referiremos al debate del único proyecto que obtuvo media sanción en la Provincia de Salta. Este caso nos permite concluir que no existe un consenso entre los legisladores y legisladoras del rol de las mujeres representantes que se presuponen en la concepción de la representación política en la Plataforma de Acción de Beijing. Por último, describiremos la campaña Yo le digo Sí a la Paridad que nos permitirá concluir en la necesidad de proponer un nuevo modo de argumentar a favor de la representación política de las mujeres paritaria y diversa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Paula Bedin, Doctoranda de la Universidad Nacional de Quilmes. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Magister en Ciencias Sociales y Doctoranda de la Universidad Nacional de Quilmes. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Referencias

ARCHENTI, N. (2000) Representación, Ley de Cuotas y sistemas electorales, Post

Data, 6, Julio/2000 [171-194].

. (2014) El proceso hacia la paridad en América Latina. Argentina y Costa

Rica, experiencias comparadas, Revista Derecho Electoral, N. º 17, Enero-Junio,

-332].

ARCHENTI, N. y TULA, M. I. (2008) Algunas cuestiones iniciales sobre las leyes de cuotas. En: ARCHENTI, N. y TULA, M. I. (eds.) Mujeres y política en América Latina.

Sistemas electorales y cuotas de género, Buenos Aires: Heliasta.

. (coord.) (2014) La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres

políticas, Buenos Aires: Eudeba.

ATKESON, L. R. (2003) Not All Cues Are Created Equal: The Conditional Impact of Female Candidates on Political Engagement, The Journal of Politics, Vol. 65, N° 4,

November [1040-1061].

BARNES, T. D. (2013) Gender and Legislative Preferences: Evidence from the Argentine

Provinces, Politics y Gender, 8(4) [483-507].

. (2014) Womens representation and legislative committee appointments: the case

of the argentine Provinces. Revista Uruguaya de Ciencia Política, vol. 23, núm. 2, julio-diciembre, Johnson N. y Taylor-Robinson, M. M. (coords.) Número Temático: Representación de las Mujeres en los Cuerpos Legislativos de América Latina [135-161].

BORNER, J.; CAMINOTTI, M.; MARX, J. y RODRÍGUEZ GUSTÁ, A. L. (2009) Ideas, presencias y jerarquías políticas. Clarooscuros de la igualdad de género en el Congreso

Nacional de Argentina, Buenos Aires: Prometeo.

CAMINOTTI, M. (2008) Derribar los muros indebidos: reflexiones en torno de las leyes

de Cupo Femenino en Argentina. Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental [13-33].

DAHLERUP, D. (1988) From a Small to a Large Minority: Women in Scandinavian Politics. Scandinacian Political Studies, Vol. II-N° 4.

DAHLERUP, D. y FREIDENVALL, L. (2005) Quotas as a «Fast Track» to Equal Representation of Women: Why Scandinavia Is No Longer the Model, International Feminist

Journal of Politics 7 (1) [26-48].

DURRIEU, M. (1999) Se dice de Nosotras, Buenos Aires: Catálogos.

ELA (2012) LIDERA: participación en democracia. Experiencias de mujeres en el ámbito social y político en la Argentina. Dirigido por Natalia Gherardi, Buenos Aires:

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.

GALLO, E. R. y GIACOBONE, C. A. (2001) Cupo Femenino en la Política Argentina, Buenos Aires: Eudeba.

GRANARA, A. (2014) Representación legislativa de las mujeres en las provincias argentinas, 1989-2011, América Latina Hoy, 66, 2014, [115-143].

GROSZ, E. (1994) Sexual difference and the problem of essentialism. In SCHOR, N. and

WEED, E. (eds.) The essential difference, Bloomington: Indiana UP [82-97].

JONES, M. P. (1996) Increasing womens representation via gender quotas: the argentine

Ley de Cupos, Women y Politics, Vol. 16 (4), The Haworth Press [75-98].

LISTER, R. (2003) Citizenship: Feminist Perspectives, New York: Palgrave Macmillan.

MARX, J.; BORNER, J. y CAMINOTTI, M. (2001) Las legisladoras. Cupos de género y política en Argentina y Brasil, Buenos Aires: Siglo XXI.

PÉREZ, V. (2014) Asignación partidaria y especialización: las legisladoras en el sistema

de Comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina, Revista Uruguaya de

Ciencia Política, vol. 23, núm. 2, julio-diciembre, JOHNSON, N. y TAYLOR-ROBINSON,

M. M. (coords.) Número Temático: Representación de las Mujeres en los Cuerpos

Legislativos de América Latina [165-184].

PHILLIPS, A. (1998) The politics of presence, New York: Oxford University Press.

PIATTI-CROCKER, A. (2014) Dos décadas de cuotas de género en Argentina: difusión de

políticas y sus efectos. En ARCHENTI, N. y TULA, M. I. (comps.) La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas, Buenos Aires: Eudeba [105-128].

PITKIN, H. F. (1967) The concept of representation, Berkeley, Los Angeles, London:

University of California Press.

SANTORO, S. (2015) Un cupo que aún genera resistencias, Página 12. Recuperado de:

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-280949-2015-09-05.html

WOLBRECHT, CH. y CAMPBELL, D. E. (2007) Leading by Example: Female Members of

Parliament as Political Role Models. American Journal of Political Science, Vol.

, N° 4, October [921-939].

YOUNG, I. M. (2000) Inclusion and Democracy. New York: Oxford University Press.

Publicado

2016-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La representación política de las mujeres en Argentina. Un análisis de proyectos legislativos, debates y campañas paritaristas. (2016). Studia Politicæ, 39, p. 31 - 64. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/649

Artículos similares

1-10 de 248

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>