Sistemas de evaluación en España: análisis y propuestas.
Palabras clave:
evaluación sistemas de evaluación institucionalización España.Resumen
Este artículo analiza algunos de los sistemas de evaluación implantados en ámbitos sectoriales de políticas del gobierno central en España, que ejemplifican la fragmentación que caracteriza a la función evaluativa. El estudio pone de relieve la existencia de elementos positivos en la configuración de dichos sistemas si bien se identifican, al tiempo, ciertos problemas internos y de coordinación entre ellos. Sobre esta base se plantean algunas reflexiones y propuestas para fortalecer los sistemas y evaluación en su conjunto en España.Descargas
Referencias
AEVAL (2009) La función evaluadora. Principios orientadores y directrices de actuación
en la evaluación de políticas y programas. Madrid. Disponible en: http://
www.aeval.es/export/sites/aeval/comun/pdf/actualidad/Funcion_evaluadora.pdf
ANGULO, J. F. (2014) Los tests estandarizados como herramienta neoliberal de sometimiento. Trabajadores de la Enseñanza, 348, noviembre-diciembre. Disponible en:
http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/041898TestEstandarizados Herramienta.pdf
ARGILÉS, J. M. (2014) Veinticinco años de evaluación en la política española de cooperación internacional para el desarrollo. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 3, 19-52. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reppp.3.2014 .13359
COMISIÓN EUROPEA (2013) Evalsed Sourcebook: Method and Techniques. Bruselas. Disponible en: http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/guide/
evaluation_sourcebook.pdf#page=172
CUETO, B. y MATO, F. J. (2009) A nonexperimental evaluation of training programmes:
regional evidence for Spain. The Annals of Regional Science, 43 (2), 415-433.
EMAKUNDE / INSTITUTO VASCO DE LA MUJER (2007) Guía básica para incorporar la
perspectiva de género en la evaluación de los sistemas de empleo y formación. Vitoria-Gasteiz: Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer. Disponible en: http://
www.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_guias2/es_emakunde/adjuntos/guiaevaluacion_cast.pdf
ESCUDERO, J. M. (2010). Evaluación de las políticas educativas: cuestiones perennes y
retos actuales. Revista Fuentes, 10, 8-31. Disponible en: http://institucional.us.es/
fuentes/numeros_anteriores/firma_anterior.php?vid=10
GARCÍA SÁNCHEZ, E. (2004) La institucionalización de la evaluación educativa no universitaria en España. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 30-31, 29-40. Disponible en: http://revistasonline.inap.es/index.php?journal=GAPP&page=article&op
=view&path[]=372&path[]=372
GARCÍA SÁNCHEZ, E. y KUSHNER, S. y (2010) Educación, políticas y políticas de evaluación educativa. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, número monográfico
coordinado por S. Kushner y E. García Sánchez, 3, 7-15.
GARDE, J. A. (coord.) (2005) La Agencia Estatal de Evaluación de la Calidad de los
Servicios y de las Políticas Públicas. Reflexiones y propuesta de creación. Informe
de la Comisión de Expertos. Madrid: MAP/INAP.
GONZÁLEZ OLIVA, J. J.; KARLSDOTTER, K.; MARTÍN, J. J., y LÓPEZ DEL AMO, M. P. (2010)
Factores que influyen en la creación de empleo para los asistentes a cursos de formación para el empleo en Andalucía. Investigaciones de Economía de la Educación, 5, 1223-1242.
INSTITUTO NAVARRO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (2011) El sistema público de evaluación en Navarra. Pamplona. Disponible en: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/
D1F236EB-D42E-49B7-B86B-EBFEFCB04FF3/205994/Elsistemapublicode
evaluacionenNavarra.pdf
LABEAGA, J. M. y MUÑOZ, C. (2013) La evaluación de políticas públicas en España:
aprendizaje y práctica institucional. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 1, 31-53. http://revistas.uned.es/index.php/REPPP/article/view/10778
MAEC (2013) Política de evaluación de la cooperación española. Madrid. Disponible
en: http://www.aecid.org.sv/wp-content/uploads/2013/07/20130626_POLITICA_
DE_EVALUACION_xon-linex.pdf?5b637b
MATHISON, S. y ROSS, E. (2002) Hegemony and «Accountability» in Schools and Universities. Workplace. A journal for academic labour, 9, 88-102. Disponible en:
http://ices.library.ubc.ca/index.php/workplace/article/view/184050/183877
OSUNA, J. L.; BUENO, C.; MURCIANO, J. y PORRINI, L. (2010) Los niveles de evaluación
y seguimiento de la formación: calidad vs. política. Revista Fuentes, 10, 101-122.
Disponible en: http://institucional.us.es/fuentes/gestor/apartados_revista/pdf/monografico/kpsslxmb.pdf
PATTON, M. Q. (1986) Utilization-Focused Evaluation. Thousand Oaks, CA: Sage
(2ª edición).
. (1997). Utilization-Focused Evaluation. Thousand Oaks, CA: Sage (3ª
edición).
RIVERO, A. (2011) Tensiones y problemas de legitimación en la evaluación de políticas públicas. Un análisis a la luz del caso español. Revista Enfoques IX (14),
-224.
RODRÍGUEZ, C. y MONTERDE, R. (2014) El uso de las evaluaciones en la ayuda al
desarrollo. El caso de la cooperación española. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 3, 19-52. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reppp.3.
13366
RUIZ, A. (2012) Panorámica actual de la evaluación de políticas públicas. Presupuesto
y Gasto Público, 68, 13-23. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/
publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/68_01.pdf
SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO (2011) Informe de ejecución del I Plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo 2010. Resumen ejecutivo. Madrid. Disponible
en: https://www.sistemanacionalempleo.es/pdf/Resumen_Ejecutivo_eval_FPE_
VSEP2014.pdf
. (2012) Plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia
del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo 2011. Madrid.
Disponible en: https://www.sistemanacionalempleo.es/pdf/PLAN_EVAL_FPE_
_final.pdf
TIANA, A. (2014) Veinte años de políticas de evaluación general del sistema educativo
en España. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 2, 1-21.
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reppp.2.2014.12029
UNEG (2012) National Evaluation Capacity Development: Practical tips on how to
strengthen National Evaluation Systems. A Report for the United Nations Evaluation
Group (UNEG) Task Force on National Evaluation Capacity Development. Disponible en: http://www.unevaluation.org/document/detail/1205.
VIÑAS, V. (2009) The European Unions Drive towards Public Policy Evaluation. The
Case of Spain. Evaluation, 15 (4), 459-472.
WEISS, C. H. (1993) Where politics and research evaluation meet. Evaluation Practice, 14 (1), 93-106.
. (1999) The interface between evaluation and public policy. Evaluation, 5 (4),
-486.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Studia Politicæ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.