La "transparencia" presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba.
Palabras clave:
Gestión democrática local transparencia presupuestaria acceso a la información.Resumen
Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las actividades comunes del sistema de administración financiera, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales particularmente, de la provincia de Córdoba, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.Descargas
Referencias
BAUTISTA, José y AGUILAR, Elena. [Coords.] (2004). Manual de acceso a la información,
transparencia y rendición de cuentas para el fortalecimiento de las organizaciones
civiles. (México: IDESOL, ITESO, IFAI, Secretaría de la función Pública).
BOBBIO, Norberto (1985). El futuro de la democracia. [La democracia y el poder invisible]. (Barcelona: Plaza & Janes).
COHEN, Joshua (2000). Procedimiento y sustancia en la democracia deliberativa. Metapolítica: Democracia Transparente, Vol. 4, N 14: 24-47.
CUNILL GRAW, Nuria (2002). Nudos críticos de la accountability social: extrayendo lecciones de su institucionalización en América latina. En: PERUZZOTTI, Enrique; SMULOVITZ, Catalina [eds] (2002) Controlando la política: ciudadanos y medios en las
nuevas democracias latinoamericanas. (Buenos Aires: Temas), págs. 193-215.
DBORKIN, Daniela; FELMAN, Germán; MALAJOVICH, Laura; MARONGIU, Federico (2007).
Informe sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2008. (Buenos Aires: CIPPEC).
DIAZ FERS, Luciana; DBORKIN, Daniela; MALAJOVICH, Laura; MARONGIU, Federico. (2008)
Informe sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2009. (Buenos Aires: CIPPEC).
ECHAVARRÍA, Corina; JUÁREZ, Paula (2007). La democracia digital en los municipios:
análisis de los portales desarrollados por los municipios sede de comunidad regional
en la provincia de Córdoba. IX SEMINARIO NACIONAL REDMUNI: La agenda
pública municipal presente y perspectivas (On line), Buenos Aires: Red Muni,
(Consulta en: 05/2009) http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/redes/redmuni/
paginas/ponencias_9_seminario.html [Participación Ciudadana y gestión local participativa].
ESTEVEZ MARINI (2004). Corrupción y políticas públicas: algunos factores estructurantes. (Buenos Aires: INAP).
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Borrador de Manual sobre Transparencia Fiscal
(aprobado por Vito Tanzi). s/d: FMI, 1998.
. (2001). Código de Buenas Prácticas de Transparencia en las Políticas Monetarias y Financieras: Declaración de Principios. (On line) s/d: FMI. (Consulta: 05/
, http://www.imf.org/external/np/mae/mft/code/spa/code2s.pdf
HOFBAUER, Helena; CEPEDA, Juan Antonio (2005). Transparencia y rendición de cuentas. En: MERINO, Mauricio [coord.] (2005) Transparencia: libros, autores e ideas.
(México: IFAI, CIDE).
ITEI. Acceso a la información: un derecho de avanzada en Jalisco. (México, Jalisco:
ITEI, 2007).
KANT, Inmanuel (2003). La Paz Perpetua. (On line) Argentina: Biblioteca Virtual Universal. (Consulta en: 05/2009) http://www.biblioteca.org.ar/zip22.asp?texto=89929
MERINO, Mauricio [coord.] (2005) Transparencia: libros, autores e ideas. (México:
IFAI, CIDE).
PODER LEGISLATIVO NACIONAL (1998). Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional [24156/92]. Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública, septiembre.
. (2004) Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal [26124/04]. (On Line) Argentina: Ministerio de Economía. (Consultada en: 05/2009) http://www2.mecon.
gov.ar/foro_presupuesto/otrasnorm/Ley25917Reglamentada.pdf
. (2006) Administración Financiera y de los sistemas de control del sector público [26124/06]. (On line) Argentina: INFOLEG. (Consultada en: 11/2010) http://
www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/115000-119999/118648/norma.htm
. (2003) Ley de Administración Financiera y del Control Interno de la Administración General del Estado Provincial [9086/03]. (On line) Córdoba: s/d. (Consultada en 05/2009) http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/sal_ley9086.pdf
PROVINCIA DE CÓRDOBA (2002) Mensaje de elevación del proyecto de ley ADMINISTRACIÓN FINANIERCA Y CONTROL INTERNO de la administración general del estado Provincial. (Córdoba: s/d).
RODRÍGUEZ ZEPEDA, Jesús (2004). Estado y transparencia: un paseo por la filosofía política. En Cuadernos de Transparencia 05. (México: IFAI).
SCHEDLER, Andreas (2005). Ideas para ordenar las ideas. En: MERINO, Mauricio [coord.]
Transparencia: libros, autores e ideas (México: IFAI, CIDE).
SECRETARÍA DE HACIENDA, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
(1992). Programa de Reforma de la Administración Financiera Gubernamental.
(Buenos Aires: Congreso de la Nación).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Studia Politicæ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.