Abordaje del sobrepeso y la obesidad de niños preescolares en la clínica pediátrica
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2022.7(1)02Palabras clave:
obesidad, sobrepeso, padres, pediatrasResumen
INTRODUCCIÓN: obesidad infantil es un problema de salud pública grave. La prevalencia en Argentina en menores de 5 años para sobrepeso es de 10% y obesidad del 3,6%. Se recomienda calcular el Índice de masa corporal (IMC) a todo niño mayor de 2 años durante el control pediátrico. Adquisición desde edades tempranas de hábitos alimentarios y estilo de vida saludables son aspectos insuficientemente considerados en la formación pediátrica.OBJETIVO: conocer cómo abordan los pediatras el sobrepeso y obesidad en niños preescolares.MATERIAL Y MÉTODO: Estudio analítico, observacional, transversal. Población médicos especialistas en pediatría que realice atención ambulatoria de niños de 2 a 5 años y trabaja en el Hospital de Niños de laSantísima Trinidad y/o en la Clínica Universitaria Reina Fabiola de Córdoba. Todos los profesionales respondieron un cuestionario para participar.RESULTADOS: Los resultados se analizaron en base a 155 respuestas. Respecto al cálculo del IMC, el 51% lo calcula en todos los niños de 2 a 5 años, inclusive. El 76% de los encuestados respondieron que citan para control del índice de masa corporal. El 42% refirió que en alguna oportunidad los padres se molestaron frente al planteo del problema de sus hijos. El 17% refirió haber completado un curso en obesidad y sobrepeso.CONCLUSIONES: Más de la mitad de los encuestados refiere calcular el IMC en todos los pacientes de 2 a 5 años. Existe asociación entre haber realizado un curso en sobrepeso y obesidad y sentirse capacitado para abordar el tema. Mas de la mitad de los participantes refiere citar para reevaluación del IMC. Las barreras que reconocen son que los padres o pacientes no son receptivos de consejos sobre alimentación saludable y actividad física, factores socioeconómicos y escasez de recursos locales/comunitarios para abordar estos temas.Descargas
Referencias
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. 2017. Disponible https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/obesity-andoverweight
Enrique O. Abeyá Gilardon, Elvira B. Calvo, Pablo Durán, Elsa N. Longo, Carmen Mazza. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2009.
Dirección Nacional de Promoción de la Salud y control de Enfermedades no transmisibles. Dirección Nacional de Maternidad, infancia y adolescencia. 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Principales resultados de los indicadores priorizados. Resumen ejecutivo. Septiembre 2019.
Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de Resultados 2007. Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2007.
Spear B, Barlow S, Ervin C, Ludwig D, Saelens B, Schetzina K, et al. Recommendations for treatment of child and adolescent overweight and obesity. Pediatrics 2007; 120(Suppl 4): S254-88 https://doi.org/10.1542/peds.2007-2329F
Nancy F. Krebs, John H. Himes, Dawn Jacobson, Theresa A. Nicklas, Patricia Guilday, et al. Assessment of Child and Adolescent Overweight and Obesity. Pediatrics December 2007, 120 (Supplement 4) S193-S228; DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2007- 2329D
Comité Nacional de Nutrición. Obesidad: guías para su abordaje clínico. Sociedad Argentina de Pediatría. 2015
Sociedad Argentina de Pediatría. Programa Nacional de Actualización Pediátrica (PRONAP). Módulo 1. 2017
A. Moráis López, V. Martínez Suárez, J. Dalmau Serra, M.ª J. Martínez Gómez, L. Peña-Quintana y V. Varea Calderón. Problemas nutricionales percibidos por los pediatras en niños españoles menores de 3 años. Nutr Hosp. 2012;27(6):2028-2047
Chávez Caraza, Karla L; Rodríguez de Ita, Julieta; Santos Guzmán, Jesús; Segovia Aguirre, Javán G; Altamirano Montealvo, Diana C; Matías Barrios, Víctor M. Alteración de la percepción del estado nutricional por parte de padres de preescolares: un factor de riesgo para obesidad y sobrepeso. Arch. argent. pediatr; jun. 2016. 114(3): 237- 242. https://doi.org/10.5546/aap.2016.237
Rodríguez Martín Amelia, Novalbos Ruiz José P., Villagran Pérez Sergio, Martínez Nieto José M., Lechuga Campoy José L. La percepción del sobrepeso y la obesidad infantil por parte de los progenitores. Rev Esp Salud Pública 2012; 86: 483-494
Butt F, Farooq Butt A, Alam F, et al. Perception and Management of Obesity Among Pakistani Doctors. February 28, 2019. Cureus 11(2): e4156. DOI 10.7759/cureus.4156
Inge Gies, Bader AlSaleem, Beheshteh Olang, Berkouk Karima, Gamal Samy, et al. Early childhood obesity: a survey of knowledge and practices of physicians from the Middle East and North Africa. BMC Pediatrics (2017) 17:115
https://doi.org/10.1186/s12887-017-0865-1
Lama More RA, Alonso Franch A, GilCampos M, Leis Trabazo R, Martinez Suarez V, Moráis López A et al. Obesidad infantil. Recomendaciones del comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte I. Prevención. Detección precoz. Papel del pediatra. An Pediatr (Barc) 2006; 65: 607 https://doi.org/10.1157/13095854
Piazza N, Casavalle P, Kovalskys y colab. Importancia del Tratamiento Adecuado de la Obesidad en Pediatría. Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al artículo Guías de Práctica Clínica para la Prevención, el Diagnóstico y el Tratamiento de la Obesidad. Sociedad Argentina de Pediatría. Archivos Argentinos de Pediatría. May 2011. 109(3):256-266.
Stephen R. Daniels. Pediatricians and obesity. The Journal of Pediatrics. August 2019. 211, Pages 1-3 https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2019.06.008
Silva C, Mulli V, Caffulli M, Busaniche J. Registro de sobrepeso y obesidad como problema de salud por pediatras de cabecera en una historia clínica electrónica. Arch Argent Pediatr 2020;118(2):132-135. https://doi.org/10.5546/aap.2020.132
Thomas Katharine, Urrego Fernando. Are Pediatricians Diagnosing Obese Children? Ochsner J. 2017 Spring; 17(1): 80-82.
Caballero B. Humans against Obesity: Who Will Win. Disponible en: https://doi.org/10.1093/advances/nmy055
Brown T, Moore THM, Hooper L, Gao Y, Zayegh A, Ijaz S, Elwenspoek M, Foxen SC, Magee L, O'Malley C, Waters E, Summerbell CD. Interventions for preventing obesity in children. Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 7. Art. No.: CD001871.DOI: 10.1002/14651858.CD001871.pub4. disponible en: Cochrane Database of Systematic Reviews 2019, Issue 7. Art. No.: CD001871.