¿Qué es plagio?

Autores/as

  • S M Martín

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2020.5(4)10

Palabras clave:

Plagio, Derecho de autor, Citas bibliográficas

Resumen

Esta guía tiene como objetivo brindar al docente/investigador conocimientos básicos acerca del plagio y el derecho de autor. Se mencionan los distintos tipos de plagio y la forma de evitarlo a través de la citación. Finalmente, se ofrece un listado de las principales normas o estilos de citas bibliográficas internacionalmente reconocidas y algunos ejemplos de programas gratuitos y de pago para detectar el plagio.

Referencias

Committee on Publication Ethics (COPE). (2020). Promoting integrity in scholarly research and its publication. https://publicationethics.org/

American Psychological Association (APA). (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. 8.11 Plagiarism f Psychologists and Code of Conduct. 8.11 Plagiarism

https://www.apa.org/ethics/code/

Real Academia Española (RAE). (2020). Diccionario del español jurídico. https://dej.rae.es/lema/derechosde-autor 4. Ley 11723 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm

Creative Commons Argentina http://www.creativecommons.org.ar/faq.html

iThenticate https://cdn2.hubspot.net/hub/92785/file-318578964.pdf/ithenticate-decoding-surveysummary092413.pdf

Turnitin https://www.turnitin.com/es/infographics/prevencion-de-plagio

Publicado

2022-12-01

Número

Sección

Guía para Autores

Cómo citar

¿Qué es plagio?. (2022). Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 5(4), 171-174. https://doi.org/10.22529/me.2020.5(4)10

Artículos similares

31-40 de 138

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>