Energía, negocios y diplomacia: las relaciones de Bolivia con Argentina y Brasil en siglo XXI (2006-2016)
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.01Keywords:
Energía, Negociaciones diplomáticas asimétricas, Argentina, Bolivia, BrasilAbstract
El trabajo analiza el tratamiento de la compra-venta de energía en las relaciones de Bolivia con Argentina y Brasil en tanto asunto prioritario en ambas agendas bilaterales del presente siglo y los procesos de negociación resultantes del anuncio de la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos en 2006. Se parte de la idea de que, ante la convergencia de esquemas antagónicos en materia de producción/consumo gasífero y la existencia de negocios conjuntos, dicha medida generó la necesidad de acordar nuevas condiciones contractuales con una mirada prospectiva más allá de la empatía política del momento entre las administraciones del MAS, el FPV y el PT. Si bien las negociaciones fueron llevadas adelante en un contexto de disparidad, éstas culminaron en acuerdos satisfactorios para los actores involucrados al concentrarse en los intereses en juego. La temática es abordada desde un enfoque cualitativo, con fuentes de información documentales y estadísticas y con aportes teóricos focalizados en las nociones de pequeña economía en desarrollo; grandes Estados periféricos y negociaciones internacionales en condiciones de asimetría. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2018.46.01Downloads
Published
2019-02-20
Issue
Section
Artículos
License
Copyright (c) 2019 Studia Politicæ

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
How to Cite
Ceppi, N. (2019). Energía, negocios y diplomacia: las relaciones de Bolivia con Argentina y Brasil en siglo XXI (2006-2016). Studia Politicæ, 46, 5-33. https://doi.org/10.22529/sp.2018.46.01