Auto-representación e instituciones de representación ciudadana. Aportes para una ampliación de la teoría de la representación.
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2018.43.02Keywords:
Representación, Ciudadana, Democracia, Electoral, No-electoral.Abstract
ResumenEl presente artículo se propone revisar los conceptos elaborados recientemente por la teoría política contemporánea para pensar las formas ciudadanas de representación. En primer lugar, expone los argumentosque sustentan la necesidad de concebir una representaciónpolítica democrática no restringida al dispositivo electoral formal. En segundo lugar, revisa la pertinencia de la conceptualización de formas ciudadanas de representación, a la luz de las experiencias actuales, pensadas generalmente como participativas, que se denominan aquí auto-representación ciudadana e instituciones de representación ciudadana. La hipótesis defendida en este trabajo afirma que ambas formas de representación se legitiman en una figura del hombre común separada de los políticos profesionales, y que pueden considerarse democráticas en la medida en que responden al principio igualitario. Los representantes ciudadanos representan experiencias en lugar de territorios o grupos sociales. Finalmente, el artículo concluye identificando los aportes y desafíos abiertos para la elaboración de una teoría de la representación ciudadana. DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2018.43.02Downloads
Published
2018-05-22
Issue
Section
Artículos
License
Copyright (c) 2018 Studia Politicæ

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
How to Cite
Annunziata, R. (2018). Auto-representación e instituciones de representación ciudadana. Aportes para una ampliación de la teoría de la representación. Studia Politicæ, 43, 35-63. https://doi.org/10.22529/sp.2018.43.02