El Semestre Europeo en la política de empleo española ¿Hacia un enfoque con mayor contenido social?
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2019.47.04Palabras clave:
Semestre Europeo, flexiguridad, Políticas Activas de Empleo, activación, diálogo socialResumen
El Semestre Europeo (SE) se ha configurado desde su creación en 2010como una poderosa herramienta para reforzar la gobernanza y coordinaciónde la política de empleo a nivel europeo. Entre los diversos debates que su puesta en marcha ha generado, este artículo aborda, a través de un análisis del caso español durante el periodo 2011-2017, la discusión respecto al supuesto incremento de su contenido social. La denominada tesis sobre la socialización del SE, se analiza desde la perspectiva de los inputs, es decir, se centra en las orientaciones políticas resultantes del proceso y su influencia en las políticas de empleo españolas y de su gobernanza, a partir del estudio de los procesos de diálogo y concertación social mediante los cuales se implementa el SE. Empíricamente, se recurre al análisis de los documentos elaborados por las instituciones europeas (Directrices de Empleo, Recomendaciones Específicas) y por el Gobierno de España (Programas Nacionales de Reforma y documentos legislativos) y cuestionarios abiertos respondidos por el Gobierno y los agentes sociales.Descargas
Publicado
2019-07-29
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2019 Studia Politicæ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Sanz de Miguel, P., & Mediavilla Merino, J. J. (2019). El Semestre Europeo en la política de empleo española ¿Hacia un enfoque con mayor contenido social?. Studia Politicæ, 47, 71-100. https://doi.org/10.22529/sp.2019.47.04