Comunicación y política en el cruce de las perspectivas de Jesús Martín-Barbero y de Ernesto Laclau

Autores/as

  • Ana Lucía Magrini Universidad Católica de Córdoba
  • María Virginia Quiroga

DOI:

https://doi.org/10.22529/sp.2017.41.03

Palabras clave:

Comunicación, Política, Identidades Políticas, América latina

Resumen

ResumenEl presente artículo exhibe una propuesta de articulación entre la teoría de las mediaciones de Jesús Martín-Barbero y la teoría del discurso político de Ernesto Laclau. El supuesto que guía nuestro análisis sostiene la pertinencia y la relevancia de construir perspectivas de cruce interdisciplinar entre comunicación y política como vía para pensar la pregunta por lo popular y las identidades políticas en América Latina.Para ello se desarrollará, primero, una aproximación a las propuestas teóricas de Martín-Barbero y de Laclau; en segundo lugar, se presentará un abordaje de las nociones de lo popular y el populismo que se desprenden de las perspectivas de ambos autores. Finalmente, se reflexionará sobre las implicancias teóricas que dichas nociones conllevan para analizar la constitución y redefinición de las identidades políticas en nuestra región.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ABOY CARLÉS, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina. La redefinición

de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens.

ECO, U. (1968). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Palabra

en el Tiempo.

LACLAU, E. y MOUFFE, C. (1987 [1985]). Hegemonía y estrategia socialista. Madrid: Siglo XXI.

LACLAU, E. (1980 [1977]) Política e ideología en la Teoría Marxista, Capitalismo, Fascismo, Populismo. México: Siglo XXI.

. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.

LACLAU, E. (2000) Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos

Aires: Ediciones Nueva Visión.

. (2002) Misticismo retórica y política. Buenos Aires: FCE.

. (2005) La razón populista. Buenos Aires: FCE.

MARCHART, O. (2009). El pensamiento político posfundacional. La diferencia política

en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau. Buenos Aires: FCE.

MARTÍN-BARBERO, J. (1978). Comunicación masiva, discurso y poder. Quito: Editorial

Época.

. (1984). De la comunicación a la cultura. Perder el objeto para ganar el proceso. Signo y Pensamiento 5, (3), 17-24.

. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación

en la cultura. Bogotá: FCE.

. (2003 [1987]). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

QUIROGA, M. V. (2016). Identidades políticas y movilización social. Un estudio comparado de la CTA en Argentina y el MAS-IPSP en Bolivia. Eduvim: Villa María.

VERGALITO, E. (2008). Acción, decisión e identidad política: del postestructuralismo a

la hermenéutica. (Tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Publicado

2017-10-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Comunicación y política en el cruce de las perspectivas de Jesús Martín-Barbero y de Ernesto Laclau. (2017). Studia Politicæ, 41, 89-104. https://doi.org/10.22529/sp.2017.41.03

Artículos similares

1-10 de 259

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.