Herederos de Beijing: las trayectorias del mainstreaming de género en Montevideo y Rosario

Autores

  • Ana Laura Rodríguez Gustá CONICET - UNSAM
  • Mariana Caminotti CONICET - UNSAM

Palavras-chave:

MAINSTREAMING DE GÉNERO, POLÍTICAS LOCALES, MONTEVIDEO, ROSARIO, PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Resumo

Este artículo contribuye al debate sobre Beijing + 20 a partir de un análisis del mainstreaming de género en dos ciudades que se consideraron casos ejemplares: Montevideo (capital de Uruguay) y Rosario (Argentina). En particular, se busca responder la siguiente pregunta:¿cuánto avanzó efectivamente el mainstreaming en Montevideo y en Rosario, tomando en cuenta los estándares de la Plataforma de Beijing? En vistas de que ambos casos tienen políticas explícitas de mainstreaming, el análisis empírico se centra en el progreso de su implementación efectiva. Como se muestra, se trata de políticas que avanzaron con diferente intensidad en las dos dimensiones del mainstreaming destacadas por la Plataforma de Beijing: el empoderamiento de las mujeres y la consolidación de capacidades e instrumentos de gestión estatal.

Biografias do Autor

  • Ana Laura Rodríguez Gustá, CONICET - UNSAM
    PhD. en Sociología por la Universidad de Notre Dame, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora titular en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.
  • Mariana Caminotti, CONICET - UNSAM
    Doctora en Ciencia Política, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesora adjunta en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.

Referências

ACUÑA, M. (2012). Presupuesto sensible al género en Rosario. Una mirada a los actores, los procesos y las ideas. Tesis de Magíster en Políticas Públicas y Gerenciamiento para el Desarrollo. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín.

ASTELARRA, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Ediciones Cátedra.

BEVERDIGE, F.; NOTT, S. y STEPHEN, K. (2000). Mainstreaming and the engendering of

policy-making, a means to an end?, Journal of European Public Policy 7 (3),

-405].

BLANES, P. y PÉREZ, S. (sin fecha). Ni solas ni silenciadas, en la calle libres y desatadas:

construyendo una ciudad sin violencia y más segura para todas y todos. La experiencia organizativa de las mujeres en tres distritos de la ciudad de Rosario, Argentina.

En RED MUJER Y HÁBITAT DE AMÉRICA LATINA (Ed.), Construyendo Ciudades

seguras. Experiencias de redes de mujeres en América Latina [119-146]. Santiago

de Chile: Ediciones SUR.

BONINO, M. (2011). Evaluación de cumplimiento del 2º plan de igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y varones de la Intendencia de Montevideo. Montevideo: Intendencia de Montevideo.

. (2010). Balance y desafíos para la institucionalidad de género de los gobiernos departamentales. Montevideo: Congreso de Intendentes y Comisión Interdepartamental de Género/AECID.

BRUERA, S. y GONZÁLEZ, M. (2005). Comuna Mujer: Una experiencia de afirmación

ciudadana que echó raíces. Montevideo: Intendencia de Montevideo/Red URB-AL.

. (2004). Montevideo construyendo equidad. Una mirada de género desde los

presupuestos. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.

CARNEY, G. (2004). From Womens Rights to Gender Mainstreaming: An Examination

of International Gender Norms in the Republic of Ireland, Center for Advancement

of Women in Politics, School of Politics and International Studies (Occasional Paper 8). Belfast: Queens University.

NACIONES UNIDAS (1995) Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aprobada en la

sesión plenaria de la Asamblea General. New York.

FERREE, M. M.; GAMSON, W.; GERHARDS, J. y RUCHT, D. (2002). Four Models of the

Public Sphere in Modern Bureaucracies, Theory and Society 31 [289-324].

GARCÍA PRINCE, E. y PNUD (2011). Nota para el Debate N° 2: Mainstreaming de Género y Políticas de Igualdad. Panamá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

GÓMEZ, G.; JUBIN, M.; MAGNONE, N.; NETTO, C.; OLIVERO, V. y SACCHI, C. (2007). El

abordaje a la violencia de género en el municipio de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.

GUZMÁN, V. (2001). La institucionalidad de género en el estado: nuevas perspectivas de

análisis, Serie Políticas Sociales 32. Santiago de Chile: CEPAL.

GUZMÁN, V. y MONTAÑO, S. (2012). Políticas públicas e institucionalidad de género en

América Latina (1985-2010), Serie Mujer y Desarrollo 118, Santiago de Chile: CEPAL.

IMM / Intendencia de Montevideo (2014). Tercer Plan de Igualdad de Género. Montevideo avanza en derechos, sin discriminaciones. Montevideo.

INCHÁUSTEGUI ROMERO, T. (1999). La institucionalización del enfoque de género en las

políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones, La ventana, 10,

-13].

INGARAMO, M. A. (2011). El enfoque de género en la agenda de la Municipalidad de

Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Tesina Final de la Especialización en

Planificación y Gestión Social, Facultad de Ciencia Política, Universidad Nacional

de Rosario.

JIMÉNEZ, C. A. (2009). Innovaciones en la gestión local en salud: una aproximación

desde el caso de la Municipalidad de Rosario en el período 1995-2000, Salud Colectiva, 5 (2) [211-224].

LEVIN, S. (2002). Las relaciones entre trabajo y género en la vida cotidiana de las mujeres emprendedoras. Una experiencia piloto del Municipio de Rosario. Manuscrito

no publicado, Rosario, Argentina.

MASSOLO, A. (2003). Políticas públicas locales de equidad de género. Una innovación

de la gestión municipal. En D. BARRERA BASSOLLS y A. MASSOLO (Comp.), El municipio: un reto para la igualdad entre hombres y mujeres (pp.11-53). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza.

MOLYNEUX, M. y RAZAVI, S. (2005). Beijing Plus Ten: An Ambivalent Record on Gender Justice, Development and Change, 36 (6) [983-1010].

MOSER, C. y MOSER, A. (2005). Gender Mainstreaming Since Beijing: A Review of Success and Limitations in International Institutions, Gender and Development, 13 (2),

-22].

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO, ÁREA DE LA MUJER, SECRETARÍA DE PROMOCIÓN SOCIAL (sin

fecha). Construyendo equidad. Veinte años del Área de la Mujer. Rosario.

NAZAR, M. y POMARES, N. (sin fecha). Incorporación de la violencia de género en las

políticas de seguridad: debates y desafíos. La experiencia de la Guardia Urbana Municipal, Rosario, Argentina. En RED MUJER Y HÁBITAT DE AMÉRICA LATINA (Ed.),

Construyendo Ciudades seguras. Experiencias de redes de mujeres en Ameìrica Latina [97-118]. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

QUESADA, S. (2015). Mecanismos para la transversalidad de género en las políticas públicas: el caso de los equipos de igualdad en Montevideo. Tesis para obtener el grado de Maestra/o en Políticas Públicas y Género. Montevideo: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica de Uruguay.

REES, T. (2005). Reflections on the Uneven Development of Gender Mainstreaming in

Europe, International Feminist Journal of Politics, 7 (4) [555-574].

RIGAT-PFLAUM, M. (2003). Políticas Públicas y Género: Planes de Igualdad de Oportunidades y Derechos en Argentina, Análisis 2, Friedrich Ebert Stiftung.

RODRÍGUEZ GUSTÁ, A. L. y CAMINOTTI, M. (2010). Políticas Públicas de Equidad de

Género. Las Estrategias fragmentarias de Argentina y Chile, Revista SAAP, 4 (1),

-110].

ROGGENBAND, C. y VERLOO, M. (2006). Evaluating gender impact assessment in the

Netherlands (19942004): A political process approach, Policy y Politics, 34 (4)

-32].

SANDLER, J. (1997). UNIFEMs Experiences in Mainstreaming for Gender Equality.

New York: UNIFEM.

SCOLICH, N. V. (Sin fecha). Servicio Telefónico de Atención en Violencia Familiar Teléfono Verde. Secretaría de Promoción Social. Municipalidad de Rosario. Memoria.

Institucional. Especializacion en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas,

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de

Rosario.

SNYDER, M. (2006). Unlikely Godmother: The UN and the Global Womens Movement. En M. MARX FERREE y A. M. TRIPP (eds.), Global Feminism. Transnational

Womens Activism, Organizing, and Human Rights [24-50]. New York: New York

University Press.

SQUIRES, J. (2005). Is Mainstreaming Transformative? Theorizing Mainstreaming in the

Context of Diversity and Deliberation, Social Politics, 12 (3) [366-388].

SQUIRES, J. y WICKHAM-JONES, M. (2002). Mainstreaming in Westminster and Whitehall. From Labours Ministry for Women to the Women and Equality Unit, Parliamentary Affairs 55 (1) [57-70].

. (2004). New Labour, Gender Mainstreaming and the Women and Equality

Unit, The British Journal of Politics y International Relations, 6 (1) [81-98].

STANDING, H. (2004). Gender, Myth and Fable: The Perils of Mainstreaming in Sector

Bureaucracies, IDS Bulletin, 35 (4): [82-88].

STAKE, R. (2013). Estudios de casos cualitativos. En N. K. DENZIN y Y. S. LINCOLN

(Comp.), Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

STETSON, D. M. y MAZUR, A. (1995). Conclusion: the case for state feminism. En D.

M. Stetson y A. G. Mazur (Eds.), Comparative State Feminism [272-291] Oxford:

Oxford University Press.

VARGAS, V. (2012). Recuperando los procesos feministas alrededor de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 1995. En EQUIPO LATINOAMERICANO DE

JUSTICIA Y GÉNERO (Ed.), Autonomía y Feminismo Siglo XXI. Escritos en Homenaje

a Haydée Birgin. Buenos Aires: Biblos.

WALBY, S. (2005a). Introduction: Comparative Gender Mainstreaming in a Global

Era, International Feminist Journal of Politics 7 (4) [453 - 470].

. (2005b). Gender Mainstreaming: Productive Tensions in Theory and Practice,

Social Politics, 12 (3) [321-343].

Publicado

2016-12-30

Edição

Secção

Artículos

Como Citar

Herederos de Beijing: las trayectorias del mainstreaming de género en Montevideo y Rosario. (2016). Studia Politicæ, 39, p. 7 - 25. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/648

Artigos Similares

1-10 de 321

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.