La noción de autoridad en la etapa liberal-doctrinaria de Juan Donoso Cortés
DOI:
https://doi.org/10.22529/sp.2020.51.01Palabras clave:
Donoso Cortés, inteligencia, dictadura, autoridad, liberalismo doctrinario.Resumen
En el presente artículo se indaga sobre la obra juvenil del conservador españolJuan Donoso Cortés, sumamente inexplorada hasta el momento. Paraello, se aborda su trabajo de 1836 las Lecciones de derecho político pronunciadasen el Ateneo de Madrid. De allí se extraen una serie de tópicostales como la noción de inteligencia, dictadura y poder constituyente convistas a obtener una definición sobre el concepto de autoridad. Se arriesganlas hipótesis acerca de la existencia de distintas variantes de la noción deinteligencia (antropológica, filosófica y política) y de la presencia de unconcepto de dictadura diferenciado de la noción de poder constituyente.Estas hipótesis son reafirmadas mediante otros trabajos del período paraconcluir, finalmente, en una definición sobre la noción de autoridad queopere como síntesis de lo analizado.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Studia Politicæ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se informa a los autores que una vez que sus artículos sean sometidos al proceso de referato y en su caso, aceptados para su publicación, deberán firmar el siguiente Acuerdo de Cesión de Derechos no exclusivos sobre los mismos, el cual haremos llegar vía correo electrónico para que sea debidamente completado y remitido a las autoridades de la revista.
El autor puede archivar el post-print en su versión de editor/PDF.
REVISTA STUDIA POLITICÆ
Acuerdo de publicación
Código de referato: ……………………………
Titulo: …………………………………………………………………………………………………….
El/los autor/es del trabajo citado más arriba certifico/amos que el mismo no ha sido publicado, ni está en vías de ser considerado para su publicación por cualquier otro medio.
El/los autor/es me/nos responsabilizo/amos de su contenido, y declaro/amos haber contribuido a la concepción, diseño y realización del mismo, haber participado en la redacción y corrección del texto oportunamente presentado a la Revista Studia Politicæ.
El/los autor/es abajo firmante/s transfiero/erimos los derechos de propiedad no exclusivos del presente trabajo a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba como entidad editora de la Revista Studia Politicæ.
En ………………………, a los …… días del mes de …………………… de ……….
Firmado:
Nombre/s, apellido/s y firma/s de el/los autor/es.