Hipertensión endocraneana idiopática: respuesta al tratamiento Topiramato vs Acetazolamida

Autores/as

  • G. Vergara
  • P. Vaudagna
  • A. Martinez
  • M. Paviolo
  • J. Miculan
  • J. Linzoain
  • Z. Sfaello
  • I. Sfaello

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2018.3(2)04%20

Palabras clave:

hipertensión endocraneana, Dandy-Smith, topiramato, azetazolamida

Resumen

Introducción: El término pseudotumorcerebri se reserva para denominar aquellas hipertensiones endocraneanas (HE) que clínicamente asemejan la existencia de un tumor cerebral, debido a la alteración de la circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR).1-2 Para su diagnóstico se describen los criterios de Dandy-Smith.

Descargas

Biografía del autor/a

  • G. Vergara
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.
  • P. Vaudagna
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.
  • A. Martinez
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.
  • M. Paviolo
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.
  • J. Miculan
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.
  • J. Linzoain
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.
  • Z. Sfaello
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.
  • I. Sfaello
    Servicio de Neurología Infantil, Instituto de Neurología Infantojuvenil, cCLil, CETES. Córdoba.Servicio de Neurología Infantil Clínica Universitaria Reina Fabiola. Córdoba. Argentina.

Referencias

Monge Galindo L, Fernando Martínez R, Fuertes Rodrigo C, Fustero de Miguel D,PueyoRoyo V, GarcíaIñiguez JP, López-Pisón J, Peña-Segura JL Idiopathic intracranial hypertension: Experience over 25 years and a management protocol an Pediatr (Barc). 2017;87(2):78-86 https://doi.org/10.1016/j.anpede.2016.09.009

MosqueraGorostidi A, IridoyZulet M, Azcona Ganuza G, GemberoEsarte E, Yoldi Petri ME, Aguilera Albesa S. Pseudotumourcerebri in children: Aetiology, clinical features, and progression. Neurología 2017 S0213- 4853(16)30244-4. Doi: 10.1016/j.nrl.2016 .11.003.

Monge Galindo L, Pérez Delgado R, LópezPisón J, Olloqui-Escalona A, García Íñiguez JP, Ruiz del Olmo Izuzquiza I, Peña-Segura JL. Benign intracranial hypertension: Experience over 18 years an Pediatr (Barc). 2009;71(5):400-406 https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2009.05.023

Publicado

2018-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Vergara, G., Vaudagna, P., Martinez, A., Paviolo, M., Miculan, J., Linzoain, J., Sfaello, Z., & Sfaello, I. (2018). Hipertensión endocraneana idiopática: respuesta al tratamiento Topiramato vs Acetazolamida. Revista Methodo: Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 3(2), 35-37. https://doi.org/10.22529/me.2018.3(2)04

Artículos similares

1-10 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a