Aportes de la encíclica Laudato Si' al movimiento de los trabajadores para el desarrollo humano integral y sostenible
Resumen
El artículo recoge, para los trabajadores y sus movimientos, las nuevas aportaciones de la encíclica referentes a esta problemática. En primer lugar aborda la crisis socio-ambiental. Ésta pone en jaque el tipo de desarrollo no integral que de hecho hoy se está promoviendo globalmente; se aludirá a sus síntomas, pero sobre todo, se tratará de su raíz más profunda, a saber, el paradigma tecnocrático y su absolutización de la razón instrumental. Una segunda parte, tendrá en cuenta lo que dice Francisco -en la encíclica y fuera de ella- sobre el papel protagónico de los movimientos de trabajadores, de todos los trabajadores -aún de aquellos que no gozan de un empleo formal-, como respuesta a dicha crisis; pues considera, como Juan Pablo II, al trabajo como "una clave, quizás la clave esencial de toda la cuestión social". De esa manera la exposición concluirá mostrando algunos caminos de respuesta propuestos por Francisco, pero privilegiando aquellos en los cuales el Señor nos "primereó", es decir, de hecho ya tomó la iniciativa.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-07-01
Cómo citar
Scannone, J. C. (2019). Aportes de la encíclica Laudato Si’ al movimiento de los trabajadores para el desarrollo humano integral y sostenible. Stromata, 74(1), 77–88. Recuperado a partir de https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/2998
Número
Sección
Artículos